CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS
Tras
el Renacimiento, el Neoclasicismo es el segundo intento de recuperar
la antigüedad greco-latina en la Historia del Arte.
El
estilo neoclásico aparece en Italia a mediados del siglo XVIII como
un rechazo a los excesos cometidos en la última etapa del barroco.
El motor de arranque fue el descubrimiento de los restos
arqueológicos de Pompeya y Herculano. Sus ruínas se ponen de moda y
será destino de vacaciones de la aristocracia europea.
Coleccionistas franceses e ingleses comprarán estampas y relieves
que muestran luego en su gabinete de París y Londres. En cualquier
caso, la causa más importante del movimiento neoclásico fue el afán
de perfeccionismo promovido por la Ilustración. Se utiliza el arte
clásico para inculcar a los pueblos la razón y la moralidad que
representaban la democracia ateniense o la dignidad de la ciudadanía
romana.
El
triunfo de la razón y del saber influye en la creación de este
estilo. Se desarrollará desde mediados del siglo XVIII hasta la
mitad del siglo XIX, enlazando con los historicismos. Suelen
distinguirse dos etapas:
1-
Con epicentro en Roma, donde destacan dos teóricos alemanes: el
pintor y filósofo Mengs, y el teólogo Winckelman (en su obra
“Reflexiones en torno a la imitación de la pintura y de la
escultura de los griegos” expone que a los modernos sólo les queda
un camino para ser grandes, imitar a los antiguos, y defiende la
noble sencillez y la serena grandeza del arte clásico.
2-
Se abre a partir de 1770 y viene marcada por la labor de las
academias, que difundieron sus principios a nivel internacional.
Las
Academias eran instituciones protegidas por el Estado. Estaban
formadas por el conjunto de profesores (académicos) de las distintas
disciplinas artísticas que tenían como objetivo tratar problemas
técnicos y formar a l@s alumn@s
en las artes nobles siguiendo los principios neoclásicos y el “buen
gusto”. Van a crear “una norma”, por lo que marcan las pautas
del saber, de la investigación y del arte. En la difusión del arte
neoclásico juegan un papel fundamental de las Academias de Bellas
Artes. Dan becas para la formación en Roma.
Las
Academias más importantes fueron la Academia Royal en París, y la
Academia de San Lucas en Roma. En España destaca la Academia de San
Fernando en Madrid.
La
acción de los Estados a través de las Academias da lugar a una gran
uniformidad estilística. Se impuso el buen dibujo, copiar modelos
clásicos y el dibujo del natural. Los arquitectos se educaban
proyectando edificios según las normas de los arquitectos romanos y
renacentistas como Vitruvio, Vignola y Palladio.
Las
características generales del arte Neoclásico son:
-
El Arte es utilizado como instrumento educativo del pueblo.
-
Se transmiten unos valores que rechazan lo barroco por estar al servicio de las monarquías absolutas y los privilegiados.
-
Es un estilo sereno, equilibrado, marcado por la pureza, la exactitud y fidelidad al clasicismo frente a la exhuberancia barroca.
-
Se produce un nuevo intento de recuperar la Antigüedad greco-latina.
-
Es el primer arte no cristiano desde el Imperio Romano: se rinde culto a la razón.
-
Históricamente coincide con la independencia de los EEUU, la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (es el estilo al servicio del Imperio Napoleónico).
-
Rechazo del Antiguo Régimen y del sistema estamental.
-
Triunfo político y social de la burguesía. Se impone su forma de vivir y de pensar.
-
Supone ante todo, una reacción frente a la desmesura decorativa del Barroco y a la superficialidad del Rococó.