ARTE ROMANO: ARQUITECTURA, CIUDAD Y PRINCIPALES TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS.


1. CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO:

La historia de Roma se divide en tres etapas:
  1. La Monarquía (753-509 a. C.). Roma era gobernada por reyes. Según la leyenda los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad, convirtiéndose Rómulo en el primero de los siete reyes que tuvo la ciudad de Roma.
  2. La República (509-27 a. C.). En el año 509, con la expulsión de Tarquinio el Severo, se instauró la República romana, gobernada por dos cónsules y con un enorme poder por parte del senado. Durante este periodo Roma fue extendiendo su territorio a base de guerras contra las grandes potencias del Mediterráneo.
  3. El Imperio (27 a. C.- 476 d. C.). La victoria de Octavio sobre Marco Antonio marcó el final de la República. En el año 27 a. C. el senado concedió a Octavio los máximos poderes y se convirtió en el primer emperador romano.

Las manifestaciones artísticas romanas evolucionan a partir de la asimilación de las herencias etrusca y griega, así como de la helenística del Próximo Oriente y Egipto

Los antecedentes etruscos están presentes en la arquitectura civil y funeraria, en la pintura al fresco, y en la escultura en terracota y en bronce. Los etruscos habitaban la actual región de la Toscana, en la península itálica. Con el tiempo se extendieron por el Lacio, hasta entrar en contacto con las colonias griegas del sur de Italia. Las influencias de Oriente y, en especial, de Grecia se fusionaron con las técnicas propias, dando lugar así al arte etrusco. En el siglo VII se originó una aristocracia etrusca de la que provienen los primeros reyes. Estos se rodearon de riquezas procedentes de Grecia para sus ajuares funcionarios.
Hacia el 630 a. C. el Arte etrusco ya había adquirido una personalidad propia y llegó a su madurez bien entrado el siglo V a. C. A partir del siglo III a. C. su legado irá diluyéndose, ante el papel creciente que irá adquiriendo Roma.

Además en su origen es evidente la dependencia del arte romano respecto del griego. Cuando Roma conquista Grecia, cargamentos enteros de escultura y de elementos arquitectónicos griegos se dirigen a Roma. Multitud de artistas griegos son llevados como esclavos y otros van de forma voluntaria ante la nueva y poderosa clientela. Se produce una verdadera colonización cultural de los vencidos sobre los vencedores. En los talleres se realizaron numerosas copias de la plástica griega para los patricios acomodados. Y hoy, gracias a esas copias, conocemos la estatuaria griega.

Sin embargo, en el siglo II a. C. ya existe un arte propiamente romano. Durante los 500 años siguientes, en el marco de un rico intercambio entre la metrópolis y las ciudades periféricas, se llevará a cabo un proceso de uniformidad o “romanización”, que dará lugar al primer arte de ámbito europeo.


2- LA ARQUITECTURA

La arquitectura fue el arte que mejor expresó el carácter romano y el mejor instrumento de romanización del Imperio. Los romanos lo utilizaron como un símbolo del Estado a través del cual mostraban su poder y conmemoraban sus victorias. Su mentalidad práctica daba prioridad a los aspectos funcionales (edificios eminentemente PRÁCTICOS) frente a los estéticos: creaban una tipología de edificios que respondía perfectamente a las necesidades de una sociedad compleja y evolucionada como la suya. La característica esencial de la arquitectura romana es, sobre todo, su racionalidad y funcionalidad. Los romanos eran excelentes constructores e ingenieros.

Debemos enfocar el análisis de la arquitectura romana bajo una doble óptica: las creaciones técnicas y los modelos prácticos. Entre las primeras cabe destacar: la concepción axial de los conjuntos monumentales, en Foros y Termas, constituyendo el precedente de los grandes palacios del Despotismo Ilustrado; el descubrimiento de la cúpula como eje de simetría vertical; el empleo del nicho como eje central de simetría dando lugar al ábside; el uso de la bóveda de cañón y la utilización de la fachada compuesta por pisos de arquerías.

Su evolución y variedad regional fueron relativamente pequeñas, presentando gran uniformidad debido al apego a principios más o menos estables fijados por el veronés Vitruvio en el siglo I d. de C.

A la arquitectura arquitrabada de los griegos, la romana incorpora, de manera constante, el arco y la bóveda de raigambre etrusca. Las bóvedas empleadas fueron principalmente la cupuliforme, la de medio cañón, de horno y la de arista.
Su arquitectura tendía hacia formas colosales y grandiosas, y utilizaron gran variedad de plantas.
Los materiales empleados fueron básicamente la sillería pétrea, la mampostería, el ladrillo, en combinación frecuente con argamasa de hormigón. Los romanos inventaron el opus caementicium, una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cemento o cal, con agua como aglutinante, equiparable al hormigón actual. El opus caementicium permitió cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y, además, trabajar con rapidez. En su origen, los muros estaban recubiertos con piedra de toba y de travertino. El ladrillo acabó sustituyendo a la piedra, ya que resultaba más económico, y se pintaba con estuco. El mármol, importado desde todos los confines del Imperio, se utilizó a partir del siglo II a. C., al principio para las columnas y, más adelante, como revestimiento de lujo de todo tipo de superficies.
Aunque los romanos emplearon los clásicos órdenes arquitectónicos griegos, los usaron con mayor libertad. En las grandes fachadas superponen los diversos órdenes.


3- LA CIUDAD ROMANA


Las ciudades conformaron la estructura civil y social de la civilización romana: se centralizaba el comercio, se relacionaban los distintos pueblos conquistados, y, en general se controlaba a la población.


El diseño urbano de las ciudades romanas procede de la organización de los campamentos militares romanos, y sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. 
Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente -paralelos y equidistantes- y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales, excepto dos: la que va del norte a al sur -kardo maximus- y la que va del este al oeste -decumanus-, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro -dos módulos de largo y uno y medio de ancho-, el teatro -un módulo-, el mercado -un módulo-, el conjunto del foro -dos módulos-, etc. Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10 siglos, creando las distintas ciudades. Dentro de las ciudades, los tipos de vivienda se dividían en: casadomus, la insula y la villa. También existieron las casae o viviendas de esclavos y clases bajas, que por sus precarios sistemas de construcción, hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y los importantes conjuntos socio culturales y religiosos llamados foros.


4- TIPOLOGÍAS. ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA.
  1. 4.1-  LA ARQUITECTURA RELIGIOSA. EL TEMPLO ROMANO.
     
    La religiosidad romana, al igual que la griega, estaba basada en una compleja mitología jerarquizada, llena de divinidades (muchas de ellas provenientes del Olimpo griego) y de las sociedades orientales conquistadas. Este hecho favoreció el sincretismo religioso, rasgo distintivo de a civilización romana hasta la conversión del estado romano al cristianismo. Además era una religiosidad doméstica, con dioses familiares (manes, lares y penates) a los que se ofrecían gestos de respeto, dones y plegarias. El mismo emperador, como Pontifex Máximus, ejercía de intermediario entre el Estado y los dioses.

    El MODELO DE TEMPLO ROMANO sigue el planteamiento general griego, aunque con modificaciones:

    - Hay un sólo pórtico con columnas, que forma la fachada y única entrada al edificio.
    - Suele ser pseudoperíptero. Es decir, las columnas circundantes están adosadas a los muros laterales y posteriores de la cella.
    - Posee la triple cella etrusca (dedicadas a Juno, Júpiter y Minerva), que es maciza y completamente cerrada por intercolumnios ciegos.
    - Las gradas del templo griego son sustituidas por un alto podium, que se prolonga en la fachada principal a través de una escalinata de acceso.
    - Novedades en las cubiertas: utilización de bóvedas y cúpulas.



    Algunos ejemplos: templo de “La Fortuna Viril” (s. I a de C.), Roma; la “Maison Carrée”, de Nimes (Francia) (19-22 a de C.), y el templo de Vespasiano en Pompeya. 

    La Maison Carrée es un templo erigido en honor del emperador Augusto. Se ubica en el foro de la ciudad y está dedicado a los dioses de Roma y a los nietos del emperador. En su estructura se observa la influencia griega y la etrusca. Se encuentra en un perfecto estado de conservación. Fue construido en piedra caliza, se eleva sobre un podio de gran altura (1,7 metros) y tiene una planta rectangular. Es hexástilo y pseudoperíptero, pues sus columnas aparecen adosadas a sus paredes. Las columnas son de orden corintio y sostienen el entablamento con arquitrabe, friso y cornisa. Sobre el arquitrabado aparece un frontón triangular. Se cubre con techumbre a dos vertientes.


    También es frecuente el TEMPLO DE PLANTA CIRCULAR, derivado del “THOLOS” helenístico, como el “Templo de Vesta (142 a de C.), en Roma. Dentro de esta modalidad y ya en época imperial, destaca EL PANTEÓN DE AGRIPA, una de las cimas de la arquitectura romana. Este majestuoso templo circular fue destinado a honrar a todos doce divinidades celestes coronadas por el sol. Agripa, yerno del emperador Augusto, encargó su construcción entre los años 27 y 25 a.C. En el siglo II, siendo emperador Adriano, fue remodelado,  seguramente por Apolodoro de Damasco. Es quizás el edificio antiguo mejor conservado de Roma. Es una perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva, y nunca hasta entonces el hombre se había atrevido a realizar una cúpula tan gigantesca (43,50 m de diámetro). En el exterior, el pórtico del Panteón sigue los modelos de los templos griegos. Consta de ocho enormes columnas de granito sobre las que descansa el entablamento, con una inscripción que hace referencia a la construcción realizada por Agripa. Como remate del pórtico se dispone un frontón triangular. En la planta se combina la forma rectangular del pórtico y la circular de la célula. En el interior destacan los materiales nobles empleados y la grandiosa cúpula. El interior de la cúpula se decora con cinco líneas concéntricas  con casetones (elementos ornamentales de forma cuadrada). Estos disminuyen su tamaño a medida que ascienden hasta llegar a una abertura circular que, además simboliza al astro rey. Además promociona luz interior. Los casetones y el uso de la piedra pómez en la construcción de la cúpula ayudan a disminuir el su peso. La cúpula se sustenta en un tambor con arcos reforzados.



    4-2 LA ARQUITECTURA CIVIL.

     
    El genio arquitectónico romano tiene su máxima expresión en las obras, espacios y monumentos públicos que, como las BASÍLICAS, TERMAS, TEATROS, ANFITEATROS, ARCOS DE TRIUNFO, etc., se agrupaban alrededor del FORO de la ciudad, constituyendo impresionantes y grandiosos conjuntos monumentales insertados dentro de la trama urbana.

    - LOS EDIFICIOS PÚBLICOS: LA BASÍLICA Y LAS TERMAS. 


    La Basílica era un edificio de carácter administrativo y comercial. Era la sede de la administración de justicia, centro de reunión para las relaciones comerciales y los negocios, y lugar de encuentro. El modelo procede de la Grecia helenística: tiene planta rectangular y consta de una nave central (con vanos en la parte superior para facilitar la iluminación del recinto) y dos laterales de menor altura y más estrechas, separadas por columnatas. El muro del fondo tiene forma semicircular (ábside). La cubierta de este edificio era de bóveda de cañón. Ejemplo es la BASÍLICA DE MAJENCIO, en Roma (s. IV).
    Las Termas (BAÑOS PÚBLICOS Y LUGARES DE REUNIÓN) son edificios concebidos para el aseo de los ciudadanos y su esparcimiento. De la sencillez de la sala de baño inicial, pronto se pasó a la monumentalidad y variedad de servicios (Bibliotecas, salas de masajes, salas de juegos, etc.) de la época imperial. Solían tener varias salas de baño: frigidarium (agua fría), tepidarium (agua caliente), caldarium (sala de vapor) y apodyterium (vestuarios). Se trataba de construcciones de hormigón, revestidas de mármol, de grandes proporciones. Estaban cubiertas por bóvedas semiesféricas y de aristas. Ejemplo son las Termas de Caracalla en Roma (s. III).

    - LOS EDIFICIOS PARA LA DIVERSIÓN Y EL ESPECTÁCULO.

    EL TEATRO
     Edificio de origen helenístico (sigue, por tanto, el modelo griego), el teatro romano se diferencia del griego en que no se excavaba en la ladera de una colina, sino que se construía exento, primero en piedra y, posteriormente, en ladrillo. El espacio que quedaba detrás de las gradas era aprovechado para la construcción de galerías y vomitorios que permitían la comunicación con las distintas zonas del teatro y facilitaban su rápida evacuación o desalojo. Estas galerías era cubiertas con bóvedas anulares debido a su trazado. Por otra parte, la “Orquestra” se redujo a un semicírculo, dada la menor importancia que el coro tenía en las representaciones teatrales latinas. La escena, o gran telón de fondo, acabó construyéndose en tres cuerpos adintelados con rica decoración de columnas y estatuas. Algunos ejemplos: “Teatro romano de Mérida”, “Teatro Marcelo de Roma”, etc.

    EL ANFITEATRO Es un edificio de creación romana. Es la fusión de dos teatros. Se dedicaba a los espectáculos de lucha y fieras. Solía tener planta elíptica o circular, rodeada de graderíos, para facilitar la contemplación del espectáculo desde cualquier ángulo. Se construye exento o aprovechando una colina para excavar parte de las gradas. El espectáculo discurre en la arena, bajo la cual existía una compleja red de corredores, establos y dependencias para el servicio propio del anfiteatro.

    El ejemplo más importante es el llamado “Coliseo” (o anfiteatro flavio), mandado edificar por el emperador Vespasiano e inaugurado por Tito en el año 80. Tiene capacidad para 50.000 espectadores. Emplea a bóveda de arista y arcos de refuerzo de ladrillo, dispuestos a trechos en la bóveda de hormigón. Su trascendencia para la arquitectura es enorme: los edificios para los grandes espectáculos de masas contemporáneos (plazas de toros, estadios de fútbol, etc.) siguen el modelo romano. La fachada exterior está formada por tres pisos de arcos de medio punto en los que se superponen los tres órdenes: en el primero el dórico, en el segundo el jónico y en el tercero el corintio. El cuarto piso fue acabado en época posterior y es un ático de ventanas cuadradas. En esta parte superior también sobresalen ménsulas. El interior del edificio está formado por un enorme graderío que rodea la arena donde tenían lugar los espectáculos. Debajo de la arena existe un amplio entramado de pasillos y espacios subterráneos que eran utilizados para organizar los juegos.

    EL CIRCO Este edificio diseñado para las carreras de carros, caballos y competiciones atléticas, es una adaptación del estadio griego. Su planta es estrecha y alargada, y está recorrido longitudinalmente por una espina o muro que divide el espacio en dos.
    La mayoría de los circos romanos se han perdido, aunque en Roma el llamado “Circo Máximo”.


    - LOS MONUMENTOS CONMEMORATIVOS: EL ARCO DE TRIUNFO Y LA COLUMNA. 


    Son hijos del deseo de gloria terrena del pueblo romano. Sirven para testimoniar la grandeza de su imperio y las hazañas de sus emperadores y generales. Solían situarse en el Foro, en el cruce de calzadas u otros lugares importantes. Se trata, pues, de una arquitectura propagandística.


    EL ARCO DE TRIUNFO Tiene forma de puerta de ciudad, aislada del resto de la muralla. Se trata de un ingreso monumental. Puede ser de un solo vano, de dos, tres o más. En ocasiones tiene planta cuadrada.
    Este modelo arquitectónico combina el arco y elementos adintelados (entablamento), con profusión de elementos decorativos como columnas de orden corintio y relieves que narran las hazañas del personaje a quien el arco honra. La mayoría fueron construidos en piedra o mármol y son más de 100 los arcos de triunfo que han llegado hasta nosotros. Como ejemplos más destacables: “Arco de Tito”, “Arco de Septimio Severo”, “Arco de Constantino”, todos ellos en Roma.


    LA COLUMNA CONMEMORATIVA Construcción de invención romana, tiene la misma finalidad y ubicación que el arco de triunfo. Su fuste está recorrido por relieves históricos dispuestos de forma helicoidal, y en la parte superior aparece la estatua del emperador realizada en bronce. Los ejemplos más importantes son: la Columna de Trajano, en Roma, y la de Marco Aurelio, también en Roma.


    - LA ARQUITECTURA FUNERARIA: LAS TUMBAS. 

    En Roma coexisten dos prácticas funerarias: la inhumación y la incineración. En el último caso se suelen excavar unas galerías y en sus paredes se abren nichos para depositar las urnas con las cenizas. La práctica de la inhumación requiere la existencia de sepulcros que en Roma adquieren formas variadas: en forma de templo, de torre, de pirámide o circular. Destaca, a modo de ejemplo, el Mausoleo de Adriano de forma circular.


    - LAS OBRAS PÚBLICAS DE INGENIERÍA: PUENTES, ACUDECTOS, PANTANOS, CALZADAS.

    Se trata de obras de carácter militar y comercial, la infraestructura necesaria para el desarrollo económico y la dominación militar del imperio. El principal instrumento de la romanización. Demuestran el genio romano en tareas constructivas, su talento como ingenieros. La mayoría de ellas siguen en uso o su trazado, como en el caso de las calzadas, ha sido aprovechado para la construcción de las modernas redes de carreteras. Los romanos construyeron calzadas por toda Europa, Oriente Medio y el Norte de África, que constituyen el primer sistema de carreteras del mundo. El trazado de algunas calzadas es visible hoy día en la red de carreteras, por ejemplo, en la Vía Augusta o en la Vía de la Plata, ambas en Hispania.

    En Hispania tenemos ejemplos de este tipo de infraestructuras. Destaca el Acueducto de Segovia, de finales del siglo I d.C. y principios del siglo II d.C. A pesar de sus dimensiones colosales, el acueducto tiene una composición equilibrada y proporcionada gracias a la línea de impostas, que dota de continuidad y perspectiva al conjunto. El agua era transportada hasta Segovia desde el río Frío, que se encontraba a 15 kilómetros de la ciudad. En su construcción se utilizaron sillares de piedra granítica, con la peculiaridad de que, conforme el monumento se eleva en altura, decrece el volumen de estos.

    - LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA: LA CASA ROMANA. 

    La casa popular o de alquiler suele tener tres o cuatro alturas y en ella viven varias familias, son las denominadas “ínsula”. La casa de las familias ricas es de una sola planta (Domus) y sus dependencias más importantes son: el patio (atrium), alrededor del cual se encuentran las habitaciones (cubiculi) y el comedor (tablinum). Tenían jardín o huerto al afondo. 
    Esta casa sufre algunas modificaciones a partir del siglo II a de C., debido a la influencia griega.
    El patio se rodea de columnas (peristilo) y se hace descubierto, en su parte central se sitúa el “impluvium” que recoge las aguas de lluvia. Además de estos modelos destacan los palacios, concebidos como verdaderas ciudades, al servicio de los emperadores.