EL REALISMO: COURBET


EL REALISMO: COURBET

En las décadas centrales del siglo XIX, la evasión del Romanticismo deja paso a una corriente que se interesa por la realidad. El Realismo surge después de la Revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesonado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales, como el trabajo de mujeres y niños con horarios excesivos, las viviendas insalubres, etc..., y consideran que deben denunciar estas lacras.

Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es la observación y la experiencia, que tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre será representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración. Quienes mejor manifiestan este cambio son los paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integrarán artistas que realizarán un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica del pintor al aire libre. 

Jean Francois Millet (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la  Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hombre y la miseria que ésta trae consigo. Contempló de cerca la situación en que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era. Plasmó la realidad. Sus obras más características son “Los Gavilladores”, “El Angelus”, y “Las espigadoras”. 

Pero será Gustave Courbet el representante más importe del movimiento realista francés. Pretenderá expresar los ideales del socialismo e incluso seleccionará temas vulgares, lo que creará una gran polémica. Podemos encontrar un ejemplo característico de este enfoque radicalmente innovador en su primer cuadro monumental, “un entierro en Ornans” (1848), también titulado “Cuadro de figuras humanas, histórico de un entierro en Ornans”. Las enormes dimensiones que utiliza estaban reservados hasta entonces a la pintura de historia, aunque sorprende por la ausencia de cualquier gesto noble, heroico o de lección moral. Se trata, al contrario de un tema trivial, donde se describe, con mirada imparcial, el entierro de un difunto tan anónimo como lo son los espectadores y los oficiantes.

A lo largo de su carrera de artista Courbet representó numerosas escenas de la vida burguesa y campesina que transcurren en Orleans, pequeña ciudad situada en la región de Franco Condado de donde era originario. Estas pinturas están marcadas por un deliberado rechazo del idealismo exagerado que proponían los pintores románticos. Con el cuadro “Después de la cena en Orleans”, pintado en el invierno de 1848-1849, Courbet  vulneró por primera vez los códigos de la pintura de historia. El cuadro representa una cena que tiene lugar después de un día de caza y que ha reunido a varios amigos, entre ellos el padre del artista, así como el crítico de arte Champfleury. En el título de la obra se observa la reivindicación de su identidad regional, principio que aplicará también en “Los picapedreros”, donde se pone de manifiesto la invención de un territorio por un artista, aunque la escena está sacada de la realidad, como hizo más tarde Cèzanne. 

En la obra de arte, el término “realismo” puede simplemente indicar la fiel representación de la realidad. Pero Courbet no se limita a una mera imitación, sino que intenta identificarse con todos los elementos de la realidad de un modo veraz y auténtico.

Courbet toma prestado el nombre de “Realismo” a los informes de los críticos durante la exposición personal que organizó en 1855 (al margen de la Exposición Universal de París del mismo año). Las obras que Courbet presentó en los diversos salones fueron objeto de múltiples escándalos, pero le proporcionaron el apoyo de un importante coleccionista, Bruyas, cuya relación amistosa con el pintor se manifiesta en el cuadro “Buenos días, señor Courbet o El Encuentro”. En 1855, mientras que la Exposición Universal pone en escena la rivalidad entre Ingres y Delacroix, Courbet para desafiar al jurado que había rechazado sus cuadros, construye su propio pabellón para exponer sus lienzos, convirtiéndose desde entonces en el fundador del movimiento realista.

Fiel a sus ideas socialistas y republicanas, Courbet era un firme opositor al gobierno de Napoleón III, participando en la Comuna de París (1871). Tras la represión de la Comuna se exilió a Suiza, donde murió.

Su amistad con el filósofo anarquista Proudhon, había reforzado sus convicciones políticas. Colaborando con él en la redacción del texto “Del principio del arte y su destino social” (1865), donde el escritor, basándose en la obra de Courbet, se planteaba la justificación social del arte. A este artista provocador y revolucionario también se le relacionó con otros escritores como Baudelaire y Champfleury, quien defendía las ideas y la obra del pintor.

Otras obras destacadas de este artista fueron “Bomberos corriendo hacia un incendio” (1850, inspirada en “La Ronda de noche”, de Rembrandt), “Las Bañistas” (1853), “El encuentro o Buenos días, señor Courbet” (1854), “El taller del pintor” (1855) y “Retrato de P.J. Proudhon” (1865).

Resultado de imagen de EL REALISMO: COURBET 
“El taller del pintor"

LAS PRINCIPALES CORRIENTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: POP ART, NUEVA FIGURACIÓN E HIPERREALISMO.

LAS PRINCIPALES CORRIENTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: POP ART, NUEVA FIGURACIÓN E HIPERREALISMO.

La segunda mitad del siglo XX se caracteriza por ser una sociedad mediática y consumista. El arte se convierte en objeto de consumo y de moda. Los artistas reciben una constante presión en busca de la sorpresa y la originalidad. El resultado es una gran variedad de grupos, tendencias, movimientos y figuras individuales. Los museos, las galerías de arte y las exposiciones provisionales forman parte del paisaje urbano.

1- POP ART

Surge en torno a un grupo de artistas británicos en los años 50 y se desarrolla en los años 60 en Estados Unidos e Inglaterra, en la época del Rock y del espíritu hippie. Es un fenómeno que va unido a la sociedad de consumo. La sociedad ha evolucionado hasta convertir la cultura en objeto de consumo de masas. La invención de nuevos medios de comunicación con la televisión crean mitos en la sociedad. El Pop-Art (arte popular) toma temas populares y los transforma en arte.

De esta forma se resaltan el valor de la Iconografía en la sociedad consumista. Se trata de un arte popular, ingenioso, joven y efímero y que se produce en serie por medio de seriografías, del collage y del fotomontaje.

Su fin, aparte de estético, persigue una postura crítica ante el consumismo. Los objetos dejan de ser únicos para ser producidos en serie y actúan como una imagen impactante para el espectador.

Es un arte urbano que da la espalda al mundo de la naturaleza. La inspiración de este movimiento artístico está en los comics, en el cartel publicitario y en la fotografía de consumo. A la imagen de la fotografía se unen y superponen la tipografía, la caligrafía, el dibujo, la ilustración, el grafiti y todo tipo de texturas. El color es manipulado en todas sus posibilidades: vidriados, fotografías coloreadas, pintadas a mano o con earógrafos, ampliaciones de la trama o serigrafía.

Uno de sus mejores representantes fueron:

1.1  ANDY WARHOL (1928-1987)

Fue un polifacético artista estadounidense y el más emblemático y mediático dentro de esta corriente artística. Fue pintor, escultor, cineasta, fotógrafo, publicista y editor.

Alcanzó gran popularidad en la década de los sesenta al pintar parte de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico, como Marilyn Monroe, Elvis Presley, o la lata de sopa Campbel. Esta última obra representa una lata de tan conocida marca tal y como era en realidad. Warhol realizó muchas versiones sobre el mismo tema en el que, a veces, varió los colores.

Al representar objetos que formaban parte de la vida cotidiana, los artistas del pop art acercaban el arte al pueblo.

1.2 RICHARD HAMILTON (1922-2011)

Se le considera el pionero del pop art británico con su serie "¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?", que se convirtió en un manifiesto del movimiento. En la obra aparecen representativos elementos de la cultura de consumo estadounidense: una chica de revista, un culturista que sostiene un enorme chupa-chups, un televisor, un logotipo de Ford, una portada de cómic, una aspiradora, un cartel de cine, un retrato antiguo de un antepasado, todo bajo el planeta tierra a modo de techo.

1.3 ROY LICHTENSTEIN (1923-1997)

Pintor y escultor, autor de la vertiente más creativa del pop art estadounidense. Es famoso por sus óleos e imágenes comerciales de producción masiva, basados en anuncios publicitarios y en personajes de dibujos animados y de tiras de cómics. Se caracterizó por su afinidad con las técnicas de reproducción. En su obra es destacable el empleo de puntos, los contornos marcados y el uso de brillantes colores primarios.



El arte pop español se desarrolló más tarde, entre los años 1960 y 1970, y fue la voz crítica de la falta de libertades sociales y políticas del franquismo. Se mezclaba lo cotidiano con imágenes históricas y típicas de la cultura española. Su foco más destacado fue el valenciano, que va estrechamente unido a la obra del Equipo Crónica (activo desde 1964 y 1981), del Equipo Realidad (1966-1976) y de Juan Genovés (1930). Con la llegada de la democracia, fue el movimiento artístico que mejor plasmó esa época de cambio.


2- NUEVA FIGURACIÓN

Es un movimiento que plantea la vuelta a la figuración, representando la realidad social del momento bajo una actitud cínica, cruel y de burla. La abstracción geométrica había caído en declive y algunos artistas retoman el uso de la figura. La nueva figuración preconizaba un retorno al objeto y a la realidad cotidiana. Se vuelve a representar la realidad (iconicidad), en particular la figura humana, pero con las técnicas del informalismo. Suele tener un sentido de denuncia social. Se aprecian tendencias expresionistas, en las que se adoptan formas orgánicas deformadas o monstruosas.

Se desarrollan dos orientaciones de este movimiento:

  • La caracterizada por el análisis de la imagen y de sus estructuras (Adami, Raysse, Klasen, Proweller).
  • La centrada en la realidad social y política contemporánea (Arroyo, Equipo Crónica, Canogar, Aillaud, Parré).

2.1- FRANCIS BACON (1909-1992)

Fue un pintor anglo-irlandés de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional. Toda su trayectoria se caracteriza por una profunda independencia, que hace que su pintura sea un referente inconfundible del arte europeo de la segunda mitad del siglo XX.

Influyó, en gran medida, en los artistas del movimiento Pop inglés. La visión atormentada de Bacon llamaba la atención de un público traumatizado por la experiencia de la guerra y todos sus males. Elige la figura humana como motivo central de sus cuadros, y la somete a alteraciones y deformaciones hasta un nivel no conocido con anterioridad el la historia del expresionismo. En sus retratos, autorretratos, o composiciones más complejas, los cuerpos mutilados, los órganos atrofiados y todo tipo de anomalías anatómicas, dan como resultado una imagen de horror que se inserta en un espacio indefinido, de fondos monocromáticos, que comunica una sensación de aislamiento y claustrofobia.

2.2- JEAN DUBUFFET (1901-1985)

Este pintor y escultor francés, fue un gran innovador. Su nombre está vinculado al “art brut”, tendencia que toma como referencia el arte popular, el arte de l@s niñ@s o el de los enfermos mentales. Se aspira con ello a una forma de creación en la que la espontaneidad y el instinto prevalezca sobre la razón y la formación técnica.

Su actitud provocó al principio un gran escándalo, pero al final de sus días Dubuffet gozaba ya de renombre y consideración mundiales. El carácter primario del impulso creativo se vale de materiales que se unen a la pintura, como arena, barro, yeso o detritus orgánicos.

A partir de 1966 se dedicó principalmente a esculturas y montajes, algunos de los cuales, de gran tamaño, se encuentran en diversas ciudades europeas. En estas obras otorga una nueva dignidad a los materiales de desecho. En los últimos años, principalmente en las obras pictóricas, aplicó el color con menos violencia y de forma más estudiada, creando composiciones menos agresivas y que encierran algo de lirismo.


3- EL HIPERREALISMO

Con esta tendencia vanguardista, el realismo llega a su cima. La obra pictórica se acerca al objetivismo de una cámara fotográfica. Surge en EEUU a comienzos de los años setenta. Se basa en un acusado realismo y en la minuciosidad. El resultado es una pintura muy fría, sin sentimientos. En EEUU se pintan objetos de consumo e imágenes de publicidad.

Destacan pintores como Chuck Close, Dan Eddy, y en España Antonio López García.

EL MOVIMIENTO ABSTRACTO Y SUS TENDENCIAS PICTÓRICAS: EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO, EL INFORMALISMO EUROPEO Y LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA.

EL MOVIMIENTO ABSTRACTO Y SUS TENDENCIAS PICTÓRICAS: EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO, EL INFORMALISMO EUROPEO Y LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA.

Tras la segunda guerra mundial comienza una etapa en el arte estrechamente vinculada con la evolución de los tiempos. Se crean múltiples y novedosas formas de expresión debidas a la total libertad de creación para reinterpretar la nueva realidad.

Estas tendencias establecen una ruptura con las corrientes estéticas anteriores., y en ellas se busca la originalidad y provocar una nueva mirada del espectador ante las obras de arte.


1- EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO

El Expresionismo Abstracto surge en EEUU en torno a una serie de pintores conocidos como “Escuela de Nueva York” en los años 50 del siglo XX. Influye en la aparición de este grupo la creación de el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y el apoyo de la familia Guggenheim a la pintura americana más avanzada.

El Expresionismo Abstracto fusiona la abstracción y el surrealismo. L@s artistas rompieron con la figuración para crear un estilo propio que refleje sus propias identidades artísticas. Este cambio coincidió con la llegada y posterior influencia de pintores de la vanguardia europea a Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial.

El Expresionismo Abstracto emplea el automatismo como medio de expresión y para ello recurre a distintas técnicas:

- La pincelada gestual rápida (action painting): hace del proceso de creación casi un ritual físico que libera al artista de sus estados de ánimo. Esta técnica está basada en acciones y gestos como derramar, dejar gotear, arrojar la pintura sobre el lienzo sin tensar, aplicarla directamente desde el tubo, embadurnarlo con las manos o mezclar materiales para lograr diversas texturas. Jackson Pollock y Willen de Kooning.

- Pintura de superficie-color (color-field painting): se tienen en cuenta las posibles mezclas de color y sus múltiples combinaciones. Además, se utilizan formatos de grandes dimensiones. En esta tendencia destaca el artista ruso Mark Rothko, cuya obra se caracteriza por la investigación cromática, siendo el rojo su color preferido para tratar de expresar sus distintas emociones.

El formato de las obras son de gran tamaño y el pintor ha de colocar el lienzo en el suelo e introducirse físicamente en él. El espectador también se siente parte de la obra. Le resulta difícil contemplarla, pues no tiene centro ni recorridos sino un espacio continuo dinámico y caótico. 

Los principales pintores norteamericanos del expresionismo abstracto fueron:

1.1- JACKSON POLLOCK

Es su principal representante. Pollock es gesto, acción e intuición. Es el máximo representante del action painting. Se convirtió en una leyenda tanto por su revolucionaria forma de concebir el arte, como por su vida, marcada por los excesos y su muerte, tras un accidente de coche, cuando se encontraba en la cumbre de su carrera artística. 

Comenzó sus estudios en Los Ángeles en 1928 y en 1930 se reunió con dos de sus cinco hermanos en Nueva York. Allí siguió formándose y experimentando nuevas técnicas con artistas como Thomas Hart Benton o David Alfaro Siqueiros. En 1938 comenzó a recibir el primero de los muchos tratamientos psiquiátricos para intentar superar sus problemas de alcoholismo. Los analistas que le trataron hasta 1941 usaron sus dibujos para el proceso terapéutico. En ellos Pollock exploró de manera obsesiva su subsconsciente, en un estilo próximo a Picasso y Miró. 

En 1946 Peggy Guggenheim visitó su taller, lo que le acarrearía fama y dinero. Esto le permitió comprarse una casa de campo en East Hampton y transformar un pajar en su estudio. Fue la época más prolífica del artista, que comenzó a trabajar con sus lienzos en el suelo sobre los que lanzaba chorros de pintura, arena, y otros elementos que daban textura al lienzo. Las exposiciones de los siguientes años en la galería de Peggy Guggenheim, a las que siguieron otras en la Betty Parsons Gallery, su nueva marchante desde 1948, le consolidan como una de las grandes figuras del arte norteamericano. Su reputación nternacional tuvo su impulso definitivo con la publicación en la revista “Life” de un artículo titulado “¿Es Jackson Pollock el pintor vivo más importante de EEUU?”. En él se reproducen fotografías en las que aparecía derramando pintura sobre sus lienzos. Sin embargo Pollock sufría otra de sus crisis y cada vez pintaba menos. En 1956 murió al estrellarse su coche contra un árbol cerca de su casa.

1.2- WILLEM DE KOONING (1904-1997)

Pintor holandés nacionalizado estadounidense, que no llegó a ese estilo personal hasta haber experimentado con el automatismo, que le ayudó a transformar la línea en brochazos energéticos. Éstos se multiplican como fuerza torrencial por todo el lienzo a partir de 1947, pero no abandona nunca las referencias cubistas.

Toda la obra de Kooning está presidida por el deseo de lograr una interacción entre espacio y materia, a la vez que es una lucha continua para lograr un equilibrio entre el protagonista expresivo del dibujo y la inmediatez expresiva del color. El dinamismo de las composiciones transmite la energía del gesto del artista.

1.3- MARK ROTHKO

Si Pollock es gesto, acción e intuición, Rothko es color, reflexión y meditación. Trata de que el espectador indague en sus propias emociones y experimente una reacción próxima a aquella que se produce ante determinadas ceremonias religiosas. La temática de sus obras son campos de color, dispuestos preferentemente de manera horizontal. 

Además de pintor fue grabador y nació en Letonia, pero residente la mayor parte de su vida en EEUU. Desarrolla el espacio vacío sin personas ni objetos, percibiendose éste como luz y color. Abre un espacio en nuestra imaginación a través de sus espacios organizados en formas geométricas de manchas de color. Las lisas superficies emanan un sereno silencio.

De sus obras destacan “Rojo y Amarillo”, o “Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa)”. Esta última, se ha convertido en una de las obras de arte contemporáneo más cara, pues fue vendida en una subasta por 72,8 millones de dólares en mayo del 2007.


2- EL INFORMALISMO EUROPEO

El informalismo es un movimiento pictórico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollan en Francia y el resto de Europa  después de la II Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. El crítico de arte francés Michel Tapié acuñó el término art autre (otro arte) sobre el arte abstracto no geométrico dada las distintas corrientes que se encuentran dentro del informalismo. 

El Informalismo europeo nace en un ambiente de posguerra y refleja toda la ambiente de posguerra y refleja toda la angustia, tristeza y desesperación de una Europa arrasada por la segunda guerra mundial.

En Francia Dubuffet y Jean Fautier reflejan la angustia y el miedo sufrido en la guerra. Sus creaciones son terrosas, sin color, con figuras deformadas y sórdidas (“Castaña con rostro carnoso”, 1950, Dubuffet; “Tete d'Otage nr 20”, 1944: el horror de Auschwitz es el origen de los Otages, de Jean Fautier). 

En el norte de Europa, el grupo Cobra busca expresar a través de sus obras aquello que bulle en su interior emocional, dejando a un lado los componentes racionales. Tiene ese nombre porque sus participantes habitaban en las ciudades de Copenhague, Bruselas y Amsterdam. La violencia cromática es su característica más importante.

España se incorporó tarde al informalismo, pero lo hace con una fuerza titánica, rabiosa. La crueldad de la Guerra Civil española provoca el estallido de formas y la preponderancia del gesto manual. Experimentan con materiales hasta entonces considerados como no pictóricos. La identificación de la II República con el arte de vanguardia, supuso que su derrota militar llevase aparejada la práctica desaparición de cualquier tipo de tendencia plástica de carácter progresista. A pesar de todo, en la década de los cincuenta se formaron dos grupos:

“Dau al Set”, en Barcelona. Tàpies es el principal pintor. El estilo de Tàpies se ha catalogado de Informalismo matérico. Concibe la superficie no como un fondo donde representar, sino como un espacio donde actuar mediante distintas técnicas. La técnica del grattage, que consiste en rasgar, raspar, horadar, para dar relieve a sus mixturas, resultantes de la mezcla de polvo de mármol, arena,...Y todo mezclado con pintura al óleo. Utiliza materiales poco usuales: cuerdas, arpilleras...y colores cercanos a la tierra, negro y un blanco “sucio”.

“El Paso”, en Madrid. Destacan artistas como Antonio Saura, Manolo MillaresCanogar y Modest Cuixart. Manolo Millares fue el fundador del grupo, y uno de los más importantes artistas del informalismo. Sólo necesita tres colores: el blanco, el negro y el rojo. Su dibujo es virtuoso y singular. Su material preferido es humilde, la arpillera. Él la transforma en un grito expresionista y en una convulsión estética. La obra de Antonio Saura puede entenderse a medio camino entre la abstracción y la figuración distorsionada. En su obra domina el contraste de sus enloquecidos trazos oscuros sobre los fondos claros. 


3- LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA

La popularidad del arte abstracto estuvo en auge durante gran parte del siglo XX, manteniéndose vigente hasta nuestros días. Esta se debió, entre otras cosas, a que utiliza gran cantidad de elementos, como el color, la forma, las líneas o las texturas.  

La abstracción geométrica es una de las tantas vertientes que tiene el arte abstracto, que se caracteriza por el uso de distintas formas geométricas, organizadas de manera “lógica”, para recrear determinada forma. Técnicamente, las obras de la abstracción geométrica están dispuestas para que no representen entes u objetos que puedan ser palpables en la realidad. Cabe destacar que, de igual forma, los artistas que defienden esta peculiar expresión, mantienen que buscan hacer de ésta, algo universal y, sobre todo, objetivo, mediante el uso racional de las distintas formas neutrales y simples; además sostienen que, las líneas le confieren a la obra un tono delicado, claro y con fría precisión. La abstracción geométrica toma forma en estilos tales como la abstracción post-pictórica, el Op Art, el minimalismo, etc.

Su precursor más importante fue Wassily Kandinsky, un pintor ruso que se movía en Europa exponiendo las virtudes artísticas que traía consigo la abstracción. Encuentra su justificación teórica en “Abstracción y empatía” de Wilhelm Worringer, que se había publicado en 1908. Argumenta que la jerarquía de valores al uso, basada en las leyes del Renacimiento, no es válida para considerar el arte de otras culturas. Muchos artistas crean desde la realidad pero con un impulso abstracto. Cree en una realidad esencial oculta tras las apariencias. En 1912 publicó “De lo espiritual en el arte”, donde critica a las instituciones académicas tradicionalistas y la idea de arte en general. Es el primer libro que describe la fundación teórica del movimiento abstracto y habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. El arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y Kandinski da las pautas sobre las propiedades de cada tono y de cada color, a diferencia de teorías sobre el color más antiguas. Él no se interesa por el espectro sino solo en la respuesta del alma. Entre 1926 y 1933 pintó 159 óleos y 300 acuarelas. Muchos de ellos se perdieron después de que los nazis declararan degeneradas sus pinturas. En 1939 se nacionalizó francés. 

Kasimir Malévich y Piet Mondrian también se encuentran entre los impulsores de la abstracción, y en ambos se puede apreciar también la influencia de antiguas culturas que utilizaron la geometría como expresión artística y decorativa.

Malévich (1878-1935), fue el máximo representante del suprematismo, una de las principales corrientes defensoras de la abstracción geométrica en la Rusia del primer tercio del siglo XX, que tenía como objetivo la búsqueda de la supremacía de la sensibilidad pura en el arte. Sus creaciones se centrarían en la representación de figuras geométricas, en las que predominaba el cuadrado. Destacan “Cuadro negro” (1915) y “Blanco sobre blanco” (1917-18). Tras la revolución de 1917 se convirtió en un miembro activo de los comités artísticos revolucionarios. Durante la década de los 20 visitó Alemania y la Bauhaus, y en torno a 1930 comenzó a tener problemas con las autoridades públicas soviéticas por sus contactos con artistas alemanes, e incluso fue arrestado. Al final de su vida regresó a la figuración.

Por su parte Piet Mondrian (1872-1944) está vinculado al grupo neoplasticista holandés aglutinado en torno a la revista “De Stijl”. Su concepción del arte se basaba en que debía ser representado a través de la línea recta y los colores puros como símbolo de la expresión del orden cósmico. Fue uno de los artistas más admirados e influyentes del siglo XX.

También destacaron autores como Aleksandr Ródchenko y Theo va Doesburg.

EL MINIMALISMO EN ESCULTURA

EL MINIMALISMO EN ESCULTURA


El movimiento minimalista transformó en los sesenta la concepción de la relación de la obra de arte con el espacio propuesta por la escultura de la vanguardia clásica. Se producen cambios en los espacios expositivos, en los que predominan paredes blancas desnudas y grandes salas, dado el gran tamaño de los objetos minimal.


1- MINIMALISMO Y ESPACIO


Estos objetos, o bien estaban realizados para un tipo de espacio determinado (esquina o pared) o bien intervenían en la percepción del espacio en que se inscribían. Pueden determinar, además de la experiencia visual del espacio, su habitabilidad. A veces el espacio de la exposición llama la atención sobre sí mismo, por su extrema neutralidad o por el contraste que establece con las obras. Otras veces es fondo evidente y buscado de las piezas, como ocurre en el caso de Carl Andre. En otras ocasiones, el espacio forma parte de la obra y es traído a la conciencia perceptiva por ella. Podemos decir que toda obra de arte modifica más o menos la percepción del espacio circundante, pero las minimal lo hacen intencionadamente como parte de su contenido. La conexión entre obra y espacio es propiciada por el tamaño a la colocación del objeto. En definitiva, el espacio es en el minimalismo, el lugar en el que se produce el encuentro entre sujeto y objeto y la experiencia de la obra.


2- LAS FORMAS MINIMALISTAS


La mayoría de las obras minimal son poliedros regulares, aislados o en serie, de apariencia pobre o industrial, colores brillantes o apagados, materiales opacos o transparentes, o incluso construidas con ladrillos, neones o contrachapados. En definitiva, se trata de objetos geométricos simples elaborados con toda clase de materiales que carecen de la llamada “verdad material” y de la neutralidad de los medios artísticos subordinados a los procesos creativos del artista. No poseen una forma significante que los separe del resto de objetos del mundo y los convierta en artísticos. Podríamos decir que la única propiedad pertinente a la hora de hablar de los objetos minimalistas es la objetualidad: la experiencia de una obra de arte es la de un objeto físico y su tamaño, forma y orientación en el espacio. El objetualismo minimal se manifiesta como afirmación de la escultura y de los materiales, propiedades y procedimientos que le son propios y como antipictorialismo o anti-ilusionismo.


Tanto la escultura minimalista como la vanguardista tienen en común su reivindicación de las convenciones de la escultura, pero difieren en el mayor e indirecto protagonismo dado al espectador en las obras minimal debido a su objetividad; en la incidencia de la unidad de la experiencia receptiva en las obras seriales, en la incidencia en la objetualidad por las acciones que la obra en la suya (apoyar, contener, poner al lado) y en la mayor conciencia del espectador respecto a su lugar como perceptor: se requiere de él una actitud distinta.


A diferencia de la pintura o la escultura abstracta contemporánea, los objetos que se clasifican dentro del minimalismo pueden ocupar cualquier lugar y su ubicación contribuye a su contenido, lo que erosiona en parte la autonomía de la obra de arte.


El minimalismo influyó en el primer land art de Robert Smithson, Walter de María y Robert Morris y también en el primer arte público y site-specific de Richard Serra.



3- AUTORES Y OBRAS FUNDAMENTALES



  • Tony Smith. Die, 1962. Se trata de un cubo de acero negro y opaco, mudo y estático, que transmite inescrutabilidad y misterio. Su título, que significa a la vez dado y muerto, evoca la regularidad del primero y el silencio de lo segundo: la experiencia del objeto como tal no implica ausencia de representación. Color, material, tamaño y forma aluden a ese contenido en concreto: al ofrecernos un cubo impenetrable, frío y oscuro, Smith nos invita a considerar el carácter extraño de las cosas, también de las cotidianas, y nos muestra una visión de la muerte. La simplicidad de las formas no equivale a la simplicidad de la experiencia: si el artista no comunicase nada personal a través de la obra, tampoco contribuiría a su significado y se perjudicaría la primordial objetualidad.
  • Robert Morris. L-Bearns, 1965. Consta de tres vigas en forma de L aparentemente iguales. Su distinta colocación hace que tengamos imágenes distintas de cada viga desde un punto de vista único. La experiencia de la obra minimal exige percibir la diferencia que provoca la perspectiva y la igualdad de la forma.
  • Robert Morris. Cubos aplastados, 1965. La buena forma se hace presente en el alejamiento de ella: percibimos la forma real de los objetos y somos conscientes de su desviación respecto al cubo regular. Se pone de relieve la relación corporal del espectador con el espacio y el carácter envolvente de este. Toda la obra de Morris está guiada por la idea de acción, del movimiento intencional humano sobre los objetos y la producción de significado.
  • Para Donald Judd, el objeto y no sus cualidades formales conforman el contenido de la experiencia estética, que consiste fundamentalmente en la percepción global de aquel. El objeto, como obra de arte, no ocupa un lugar neutro sino un lugar percibido por un sujeto y amueblado por objetos que, junto a él, determinan la experiencia. Judd subrayó la indivisibilidad del objeto y sus cualidades, sin que éstas tengan que ser mínimas o neutras, y afirmó la objetualidad del arte haciendo difícil separar las propiedades del soporte y sus cualidades. Dio importancia al color, el brillo o la textura y concibió el espacio como un material más de la escultura, del que quiso hacer consciente al espectador. Construyó su obra con materiales que llamó “específicos”, como aluminio, cuero o plexiglás, no identificables a priori con lo artístico y que permitían la total integración de color, materia y textura. Utilizó formas sencillas que posibilitaban la rápida identificación del contorno del objeto y la forma de la obra. La pared no forma parte de sus trabajos ni es su fondo, sino que sirve a la obra como soporte y señala un espacio. Se elimina el ilusionismo: las cualidades que se perciben no engañan sobre las reales. Las obras de Judd se perciben con una sola mirada, en ese sentido y solo en ese son más pictóricas que las de sus compañeros minimalistas. No predominan unos elementos sobre otros: la experiencia es lo que da unidad a la obra, no la articulación de elementos dentro de ella. Al contrario que en las obras de Morris, el espectador de Judd no se hace consciente de su presencia corporal en el mismo espacio de la obra y permanece como puro observador.

LA ARQUITECTURA AL MARGEN DEL ESTILO INTERNACIONAL: POSMODERNIDAD, HIGH TECH y DECONSTRUCTIVISMO.

LA ARQUITECTURA AL MARGEN DEL ESTILO INTERNACIONAL: POSMODERNIDAD, HIGH TECH y DECONSTRUCTIVISMO.

INTRODUCCIÓN

Al final de este siglo la arquitectura mundial está viviendo una crisis teórica que es causa de gran desconcierto. Esta crisis se debe principalmente a que la filosofía arquitectónica que sustenta al denominado Movimiento Moderno, y que había fundamentado su actividad, ha sufrido fuertes conmociones que desdibujan una trayectoria que parecía clara e inamovible.
Desde luego esta crisis en la teoría arquitectónica no constituye un hecho espontáneo y aislado. Es producto de las inquietudes y angustias derivadas de la crisis social, política y económica en que han entrado todos los países del mundo, sean éstos desarrollados o no.

Desde la década de los 60´s las vanguardias arquitectónicas, principalmente las europeas, empezaron a demostrar su inconformidad con los resultados obtenidos por el Movimiento Moderno. Sin embargo las discusiones se centraron no tanto en la validez de sus premisas como en su término de vigencia. Se dio énfasis a una urgente necesidad de cambio y como justificante se le achacaron aspectos negativos tales como: gigantismo, expresión formal aburrida, semiótica disparada, etc. Los medios masivos de comunicación se encargaron de difundir este estado de cosas pot todo el mundo, insinuando la aparición de un nuevo y mejor paradigma arquitectónico que sustituiría al dicho Movimiento. Pero en lugar de uno aparecieron varios, desenmascarando la crisis que los producía y originando más confusión que orden. México, país en vías de desarrollo, no fue caso de excepción a este hecho y es por eso que es necesario analizar cuidadosamente nuestra posición en este panorama.

PERÍODO CONTEMPORÁNEO (1970 a la actualidad)

En las últimas dos décadas han aparecido paulatinamente en la escena urbana edificaciones con características arquitectónicas que corresponden a los estilos: Tardomoderno, Posmoderno, Deconstructivismo, High - Tech y Futurismo.

TARDOMODERNO

Como consecuencia de la modernidad surgió el estilo Internacional, reflejado en el diseño de rascacielos, donde hubo gran competencia en las grandes urbes por quien creaba el edificio más grande del orbe, como el Empire State y posteriormente lo que fueron las torres gemelas.
La evolución del movimiento moderno trajo consigo otra derivación que se empezó a producir en los años 70′. La posmodernidad como continuidad de lo anterior, pero con su propia filosofía conceptual.
Esta nueva tendencia de Posmodernidad suele incorporar variantes que transcurren paralelas al quehacer arquitectónico. Una de ellas es el Tardomoderno.
El Tardomoderno se origino por un choque de postulados generados por la modernidad, al evolucionar la ciudad y su gente, la arquitectura igualmente tenía que evolucionar, surgieron nuevas maneras de pensar, estilos de vida y es entonces cuando surge de manera paralela la tardomodernidad como producto del nuevo mundo.
Este término se empezó a acuñar en los años 70′ para diferenciar aquellos arquitectos deseosos de propiciar un cambio sin olvidar su origen de la modernidad, era buscar cierta liberación en leyes, filosofías y conceptos.

Características:

- El edificio como hito se crea para llamar la atención.
- El proyectista de la futura obra busca el mejor lugar posible, para manejar el eje y remate visual.
- Es un objeto narcisista, pues solo le importa el entorno.
- Material utilizado en el acabado final “cristal-espejo”.
- Maneja los términos High Tech y el High Slik.
- En EE. UU se dio el nacimiento de esta corriente.
- En la Ciudad de México en el terremoto de 1985 contribuyo para esta nueva forma arquitectónica.
- En los años 1990 empiezan a evolucionar son más atrevidos, extravagantes y llamativos.

Factores:

- Un factor es el terremoto de 1985. El derrumbe permitió la compraventa de terrenos con gran valor, desde entonces grandes inversionistas y arquitectos han edificado edificios con características tardo.
- Juan José Díaz Infante continuara como precursor de la tardomodernidad en la ciudad de México seguido por Augusto H. Alvarez, Adolfo Wiechers, Marcos Sahabot, Juan Sordo Madaleno, Rebaque y Bemont Asociados y muchos más.


La tardomodernidad es un hecho en todo el mundo y la ciudad de México está ahí como hito mundial convirtiéndose en uno de los más importantes de la urbe, en la más grande y la más poblada.
La arquitectura tardomoderna en México son abundantes, en la periferia del:

- centro histórico
- paseo de la reforma.
- Peri sur
- Insurgentes.
- Polanco.
- Sta. Fe.

Son firmas de monopolios de financieras, bancos, centros comerciales y empresas. Edificio El Caballito Torre Citibank.
El edificio tardo moderno suele presentarse en forma de torre.

HIGH TECH


Los estilos de las décadas anteriores perviven en la arquitectura de los años 90 y hasta nuestros días. Entre esta heterogeneidad de estilos destaca el high tech (alta tecnología), que muestra la estructura del edificio con sus componentes tecnológicos, de forma que estos pasan a ser parte del proyecto y de la expresión arquitectónica.

Un importante arquitecto de high tech es el británico Norman Foster (1935), autor de numerosas obras, entre ellas la torre Swiss Re, en Londres, el banco de Shanghái, y la renovación del Reichstag, en Berlín.

Otros arquitectos destacados de este estilo son Jean Nouvel, Renzo Piano y Richard Rogers, autores del centro Pompidou, en París. En este edificio, dedicado a albergar un museo de arte moderno, la decoración es la propia construcción. Jean Nouvel es el creador de obras recientes tan emblemáticas como la Torre Agbar de Barcelona. Richard Rogers diseñó los edificios de la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que consta de tres edificios paralelos de tres plantas unidos por el subsuelo. Llama la atención la gran superficie de acero ondulado que los cubre y la transparencia de sus fachadas, gracias al muro cortina dispuesto por todo el perímetro.

Todo lo ponderado ha motivado a sus proyectistas a seleccionar un sistema constructivo que desarrollará un diseño de vanguardia internacional obtenido de una mezcla de lo denominado Hight-Tech, Slike-Tech y de constructivismo que en los últimos momentos esta inquietando a la arquitectura del mundo occidental principalmente a lo que se refiere al área corporativa.


POSMODERNISMO

 
Surge en el ámbito internacional desde 1960 manejando un doble código, la mitad moderno y la otra mitad de índole diferente, casi siempre con carácter histórico tradicional.
Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno había roto. Aún cuando las experiencias de un pasado cercano indicaban que los resultados se esta idea no eran los apetecidos, se pensó que esta vez sí fructificaría porque, por medio de metáforas y simbolismos formales, se ligarían a aquellos aspectos históricos de vivencia que les eran tradicionales.
Nosotros ¿De cuál pasado extraeríamos nuestros símbolos y metáforas?, ¿del prehispánico?, ¿de la época colonial?. Del primero sabemos que el menú arquitectónico es amplio y maravilloso, pero el hecho es que los platillos que podemos degustar con amplitud todavía son escasos y pobres. El estado de cosas del segundo no es muy distinto, y además ¿existe la suficiente empatía con ese período histórico como para tratar de inmortalizarlo? Si la expresión formal del posmodernismo ha causado impacto en nuestro medio, es precisamente porque está no es ajena.

Características:

- Importancia predominante en la composición de la fachada
- Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas
- Profusión de materiales y detalles arquitectónicos
- Equilibrio entre el vano y el macizo
- Uso de luz neón
- Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles
- Cornisas, molduras y crecerías
- Ojos de buey o perforaciones simbólicas

La Arquitectura posmodernista se proyecta desde una crítica razonable al Movimiento Moderno. Cuestiona desde sus resultados hasta algunas de las premisas en una relación ajustada de causa - efecto.
La crisis del Movimiento moderno se centraba en su propia impotencia para dar respuesta, en más de medio siglo de hegemonía arquitectónica, a los grandes problemas que habían conformando los objetivos centrales de su discurso: la vivienda popular, la ciudad, el equipamiento social.
El posmodernismo expresaba, asi mismo, la necesidad de la recuperación de una valorización cultural de la arquitectura, el reconocimiento de otras premisas distintas de la sintaxis dogmática del Movimiento Moderno.
Sin embargo, confluían es esta crítica razonable posturas muy dispares que pronto evidenciaron que no había un posmodernismo sino varios posmodernismos con posturas diversas y propuestas contradictorias.
Si rescatamos como positivas la revalorización cultural de la arquitectura, la recuperación del sentido histórico, la preocupación contextualista y la participación de la comunidad en las decisiones de diseño, no podemos dejar de señalar lo negativo de la nueva carencia de valores, la frivolidad, la ausencia de compromiso social y el consumismo del derroche formal en que se embarca buena parte de producción posmodernista.

Los Arquitectos más sobre salientes de esta época son:
Teodoro González de León
Abram Zabludovsky
Sordo Madaleno

DECONSTRUCTUVISMO

La Arquitectura siempre ha sido una institución cultural central a la que se ha valorado sobretodo por proveer orden y estabilidad. Estas cualidades se entienden como producto de la pureza geométrica de su composición formal.
El Arquitecto siempre ha soñado con esa pureza por lo que el desorden y la inestabilidad han sido excluidos. Por lo cual mezclan la geometría como el cubo, el cilindro, conos, pirámides, etc. Siguiendo reglas compositivas que evitan entren en conflictos con otras. Estas formas contribuyen armónicamente a formar un todo unificado.
Consecuentemente cualquier diseño arquitectónico provocador que parezca deshacer la estructura ha sido llamado deconstructivo.
Este es una confluencia desde 1980, en la obra de unos cuantos arquitectos importantes, de enfoques similares que dan como resultado formas similares. Es una concatenación de tendencias a fines en varios lugares del mundo.
Tomemos por ejemplo él más obvio de los de los temas formales que repiten cada uno de ellos; la súper imposición en diagonal y forma trapezoidales por lo tanto los cambios que más chocan al modernismo son los fuertes contrastes entre las imágenes “retorcidas” de la arquitectura y las imágenes “puras” del estilo internacional.
Por lo que no quiere decir que la deconstrucción sea demolición o simulación.
Si bien hace evidente ciertas fallas estructurales dentro de estructuras aparentemente inestables, estos fallos no llevan al colapso la estructura, por el contrario la deconstrucción obtiene toda su fuerza de su desafió a los valores mismos de la armonía, unidad y estabilidad proponiendo a cambio una visión diferente de la estructura.
El Arquitecto deconstructivo deja de lado las formas puras de la tradición arquitectónica e identifica los síntomas de una impureza reprimida por lo que ahora los formas puras se utilizan para producir composiciones geométricas impuras y torcidas inestable e intranquilas. No hay jerarquía no has un solo eje sino un nido de ejes y formas en competencia y conflicto.
La forma no sigue la función sino que la función sigue la deformación.

FRANK O. GEHRY

Su concepto es la descomposición de los conceptos en sus componentes. Utiliza materiales baratos y fáciles de manejar (Listones, chapa ondulada, malla, etc.). De sus obras destaca el espectacular Museo Guggenheim de Bilbao (1991-1997), construido en titanio, cristal y piedra caliza. El museo de instaló sobre la Ría de Nervión, en un espacio industrial en declive, rehabilitado para el uso cultural y de ocio. Una de las características más acusadas de Gehry es que sus edificios parecen esculturas, concretamente este museo parece un barco anclado en la ría. El Guggenheim de Bilbao está compuesto por dos módulos: uno ortogonal, de piedra caliza, y otro curvado, construido con láminas de titanio, unidos por una serie de muros de vidrio. Gehry aprovecha al máximo las cualidades de los materiales, tanto por razones funcionales (el titanio se conserva muy bien, por ejemplo) como formales, porque le permiten crear diseños innovadores y aportar reflejos, transparencias y matices de color. Todo ello transmitiendo una gran sensación de flexibilidad.

ZAHA HADID

Sus proyectos recuerdan a los constructivistas rusos por las vigas desviadas que parecen flotar sir gravedad utiliza elementos de la modernidad temprana (rampas, terrazas en el tejado, pilotes a la manera de Lecobusier.)
También su característica es hacer las placas puntiagudas muy salientes sobre aparentemente inestables pies y una construcción inclinada parecido a los témpanos de hielo.

PETER EISENMAN

Su concepto es el Deconstructivismo y la torsión 3D trata temas como la ausencia, la divisiones, la topología y los significado.
Le interesa despojar los significados superficiales de la arquitectura por que suele dejar cajas vacías es famoso por sus cubos substraídos que llevan a la deformación de la L tridimensional.
Entre sus temas también cuentan los modelos espaciales de cubos que son perforados por cueros firmes en diferentes ángulos.
Utiliza la retícula en acero blanco y su arquitectura provoca movimiento según los ángulos pequeños típicos del deconstuctivismo.
Eisenman manifiesta crear una arquitectura que perturbe, hasta el punto de incomodar al usuario. Este efecto lo ha logrado por sorprendentes formas geométricas de sus edificios, en los que apenas se ven ángulos rectos, ni superficies auténticamente verticales u horizontales.

LA PINTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LAS VANGUARDIAS HITÓRICAS: FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO ALEMÁN, DADAÍSMO y SURREALISMO.

LA PINTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LAS VANGUARDIAS HITÓRICAS: FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO ALEMÁN, DADAÍSMO y SURREALISMO.

1- INTRODUCCION.

En el XX los valores establecidos desde hacia siglos se alteran. El artista, inmerso en estos cambios, se sitúa en una nueva dimensión y la innovación en todos los campos de la expresión artística definen esta etapa. Es importante tener en cuenta la fecundidad del arte contemporáneo, que provoca la aparición de corrientes yuxtapuestas, a veces de efímera duración, reflejo de los cambios acontecidos y de la gran capacidad creadora del hombre.


2- LA PINTURA

Sufre la mayor transformación rompiendo con las convenciones establecidas desde el Renacimiento sobre la perspectiva y sobre la representación figurativa. El artista busca una forma diferente de expresar las realidades cambiantes, dan valores subjetivos al color e insisten en la velocidad y la simultaneidad como elementos condicionantes de la vida contemporánea.

Las tensiones sociales y políticas son graves durante la primera mitad de siglo, y tanto la guerra como el período en entreguerras provocan en los artistas su ira, su frustración ante lo absurdo, su necesidad de expresar la dureza del mundo que están viviendo, distanciándose de los lenguajes y de las formas tradicionales. Es importante tener en cuenta que muchos de los artistas de las primeras vanguardias se afilian o participan activamente en movimientos políticos de diferentes signos. La guerra afecta directa e indirectamente a los hombres y la presión psicológica y el testimonio de la catástrofe quedan presentes en la obra gráfica de los vanguardistas.


2.1- El Fauvismo

El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo, aunque la cohesión y el propósito común del grupo de pintores que la forma es efímera, desde 1905 hasta 19010.

Los características comunes del grupo son las siguientes:

• Libertad en el color hasta llegar a la exaltación o la violencia, sin mezclas o matices. El color se independiza del objeto, haciendo un uso arbitrario de este respecto de la naturaleza, cuyos resultados son rostros verdes, árboles azules, mares rojos,...

• Extrema simplificación de formas y elementos: los objetos y contornos se perfilan con pinceladas gruesas, anchas, bastas y se rellenan con manchas de color planas.

• Interpretación lírica y emocional de la realidad con temas agradables paisajes o retratos.

• La profundidad desaparece y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes y no con el claroscuro. La ruptura con la perspectiva tradicional es un hecho consumado.

• Es figurativo pero bastante antinatural.

Los pintores más importantes son: Matisse (Mujer con sombrero) y Derain.

2.2- El Cubismo


Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida. George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él. Rechazó la impresión en favor de una comprensión más profunda de la realidad. Su fórmula era la forma-color. Él cree que la naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta a través del color. Cuanto más color se precisa más aparece el dibujo de los objetos, pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Cézanne no es una pintura dibujada, sino una pintura de volúmenes, de formas. Y una vez creadas, hay que relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el problema de los planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde varios puntos de vista.

Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará un replanteamiento de la obra de arte, de las formas, de la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede contemplarla sin más, sino que tiene que reconstruirla en su mente para poder comprenderla.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno. Desaparecerán las gradaciones de luz y sombra y no se utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las formas geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada. 


Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Etapas del Cubismo: Se distinguen diversas fases en el desarrollo del Cubismo:

A) Cubismo Analítico, caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión.


B) Cubismo Sintético: Al Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la imagen global.

Pintores Cubistas

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Las Señoritas de Avignon anuncian su producción cubista, donde rompe con todas las normas tradicionales de la pintura figurativa fragmentando la perspectiva en volúmenes cuadrados y angulosos. El título se refiere aun burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Vemos el influjo de Cézanne, del arte ibérico y de la escultura negra. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras africanas.

Con los presupuestos del cubismo analítico realiza Desnudo con toallaLa fábrica de Horta de Ebro, y retrato de Ambosio Vollard.

En Naturaleza muerta con silla de rejillaGuitarra y en Naturaleza muerta introduce el collage.
A partir de 1915 dirigirá su atención hacia otros campos de investigación e irá definiéndose su eclecticismo reelaborando experiencias anteriores con gran libertad, como el surrealismo y el expresionismo.

El Guernica, el cuadro símbolo del horror de la guerra civil española y el bombardeo del 26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de Guernica, responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la simbología del surrealismo y a las deformaciones expresionistas.

George Braque (1882-1963)

Es el otro gran creador del cubismo junto a Picasso. En L´Estanque, cerca de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas, empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina.

En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad mediante superposiciones y transparencias.
También introducirá en sus pinturas los collages. 


Sus obras más destacadas son El bodegón de la guitarraEl bodegón del violonceloEl taller del pintor.


Juan Gris (1887-1927)

Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones, realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. Apenas trata otro tema que el del bodegón. Naturaleza muerta, El desayuno, Naturaleza muerta sobre una silla.

Fernand Leger (1881-1955)

El cubismo de Leger tiende hacia formas de aspecto mecánico y tubular. Le importa la vida cotidiana y el maquinismo de la gran ciudad. En su Partida de cartas, los protagonistas han sido convertidos en una especie de robots metálicos. Seguirán otros cuadros como Los acróbatas, Los cilindros, Las hélices, etc. Sus personajes son vistos con cierto carácter de autómatas.

El comienzo de la Primera Guerra Mundial fracciona el Cubismo, pero seguirá existiendo en experiencias como el purismo, la Sección Aurea o Sección de Oro y el constructivismo ruso.


2.3- El Futurismo

El término futurismo se encuentra por primera vez aplicado al arte en un manifiesto del poeta italiano Marinetti, que pretendía iniciar un humanismo dinámico: Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia”. Con furor iconoclasta terminaba diciendo: “Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias. Más adelante pintores que representan esta tendencia como Boccioni o Severini apoyan otro manifiesto de los pintores futuristas en el que insisten en el tema de la velocidad como expresión de la vorágine de la vida moderna

-Para estos el impresionismo se había detenido en el umbaral y a la representación de un caballo de cuatro patas hay que añadirle otras veinte y darle una impresión triangular.

-De igual manera el sonido puede ser representado comouna sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

-Característico de este estilo será otorgar a os objetos posiciones sobre el plano con deseo de representar movimiento

-Fue un movimiento con muchos autores comprometidos con el fascismo que no encontró demasiados seguidores, dejándonos como herencia la sensibilidad por los objetos típicos de nuestro tiempo -máquinas- y una dimensión de ala vida moderna, la velocidad.

2.4- El Expresionismo

Con este término se denomina una pintura en la que prima la expresión subjetiva sobre la representación de la objetividad. Se plantean las angustias vitales del hombre y por esto tiene una carga dramática, pesimista y crítica. Este término engloba obras y autores de un amplio período, aunque el país donde esta vanguardia alcanza mayor intensidad es en Alemania. Sus rasgos generales se acentúan en períodos de crisis.
El valor fundamental es la libertad individual de expresión, pero con unos nexos comunes: El artista expresa emociones, queriendo reproducir en el espectador sus sentimientos. Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.
En Alemania, las ciudades de Dresde, Munich y Berlín son los centros culturales y de contactos artísticos, junto con París, donde surgen agrupaciones de artistas que perfilan el expresionismo.

Los pintores más importantes son los siguientes:

• Munch (1863-1944). Cuando expone por primera vez en Berlín, en 1892, escandaliza y su exposición es clausurada. Munch se consagra al estudio de los problemas psicológicos de la sociedad moderna, por ellos enfermedad y muerte se convierten en una constante en su obra. La forma nace con la participación subjetiva en el objeto del cuadro, objeto que en primer lugar es el hombre con sus sentimientos y sus sensaciones, elelemntos que hasta entonces han estado vedados. El grito, su obra más conocida la describe el autor como expresión de soledad, angustia y miedo al sentir la fría, vasta e infinita naturaleza, con colores irreales, violentos, que enlazan el paisaje y sitúan en el centro la persona en situación desesperada.

• Ensor (1860-1949). Su técnica es de colores vivos y textura fina o compacta. Las máscaras, presentes en sus obras, son grotescas hasta llegar a lo macabro, Vieja con máscara.
• El grupo de Dresde. Tienen en común algunas técnicas y propósitos, como el uso de colores planos y arbitrarios, el alargamiento de las figuras, las coincidencias temáticas( desnudos, animales, bailarinas,...), los contornos negros y la fuerza de la línea. Destacan dentro de este grupo Kirchner (1880-1938) y Nolde (1867-1956).

• El grupo de Munich. En Munich surge la segunda oleada expresionista. Las características comunes de este grupo son el dinamismo y el simbolismo en el uso del color y la tendencia a la abstracción. Destaca dentro de este grupo Kandinsky (1866-1944). considerado como uno de los más brillantes teóricos del siglo.

• El Grupo de Viena. Durante la guerra algunos pintores necesitan expresar su dolor ante la irracionalidad y la destrucción. Kokoschka (1886-1980), utiliza trazos gruesos y manchas de color como torbellinos, que no abandona durante toda su vida.

2.5- El Dadaísmo

Este nuevo movimiento nace cuando en Europa se ha iniciado la guerra de 1914, a la vez se desarrolla el cubismo y el surrealismo. Zurich, Nueva York y Berlín son los centros de los dadaístas. La palabra "Dadá" es una voz buscada en el diccionario al azar y que no pretende significar nada. Algunos intereses comunes identifican a todo este gran grupo dadá: expresar el estado de ánimo negativo a través de la destrucción, frente a la hecatombe bélica. El manifiesto de 1918 dice: el arte es una idiotez... todo lo que se ve es falso. Además se sienten desencantados, personalmente, ante lo absurdo de la política y adoptan un aire anárquico, tomando el lema de Bakunin como bandera en el campo artístico: la destrucción también es creación.
La forma que adoptan es la provocación, el escándalo, la destrucción como manifiesto de ruptura y negación del arte. El dadaísmo critica al arte y a la cultura burguesa, niega la racionalidad habitual y extiende la crítica al capitalismo y al fascismo. Partiendo de estos pensamientos, dadá es una de las vanguardias más radicales que imponen una auténtica mutación en el arte contemporáneo. Se abandonan las preocupaciones estéticas tradicionales, y el espíritu de ruptura a través del escándalo, provocando una gran libertad creadora que da sus frutos en collages, fotomontages y pinto-esculturas, técnicas que se mantendrán de moda en la década de 1960 a 1970.
Los artistas más importantes de esta vanguardia son Duchamp, Arp, Picabia y Grosz.

2.6- El Surrealismo

El surrealismo es un movimiento amplio, que inspira una nueva sensibilidad. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que considera lo más interno en el hombre; su inconsciente y su imaginación. Breton firma el primer manifiesto surrealista en 1924 y a través de su lectura se encuentran las bases de este movimiento: Creo en el encuentro futuro de estos dos estados, en apariencia contradictorios, como son el sueño y la realidad en una especie de realidad absoluta, de surrealidad. El surrealismo expresa el funcionamiento real del pensamiento, sin control de la razón, libremente frente a preocupaciones estéticas o morales. Existe un punto en el espíritu a partir del cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futura, dejan de percibirse contradictoriamente.
Recursos comunes para plasmar estos contenidos teóricos en las artes figurativas son introducir máquinas fantásticas, aislar fragmentos anatómicos, la animacion de lo inanimado, las metamorfosis, las perspectivas vacías, las creaciones evocadoras del caos, la confrontación de objetos incongruentes, las temáticas eróticas como referencia a la importancia que el psicoanálisis otorga al sexo, aunque cada artista imprime su propio sello.

Los artistas más importantes son los siguientes:

• Salvador Dalí (1904-1989). Su obra se pude resumir en surrealismo y provocación, se marchará de la escuela de Bellas Artes de Madrid por juzgar de incompetentes a sus profesoresy ya en París se alista a la endencia Surrealista( 1929).
Su obra siempre inquietante, cercana al lenguaje oral poético, a veces cinematográfica, tiende a romper los valores espaciales característicos de la pintura y adentrrse en los de la literatura.
-Es excepcional en sus calidades plásticas, de asombroso dibujo, se deja influir intencionadamente por el Renacimiento y el Barroco, con una luz limpia y trnasparente.
-Ya en los trabajos de muchacha en la ventana, donde la corrección del dibujo, de la composición y del color hace pensar en una obra clásica, sorprende por su intento de ruptura con los convencionalismos usuales, al situar a la muchacha (su hermana) de espaldas al espectador.
-Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca, como la Persistencia de la Memoria, en el Angelus Arquitectónico, o en la Premonición de la Guerra Civil (1936). Más adelante se tornará grandiosamente barroco y sus obras, Leda Atómica o el Cristo de San Juan de la Cruz estarán imbuidas de un sentido del espacio y de la composición más clásico pero siempre inquietante. Dalí abandona prácticamente la pintura en 1982, al morir su musa y compañera. Gala Eluard.
-Algunos temas llegan a ser obsesivos, como las imágenes dobladas o las simbólicas asociadas al sexo. Su colorido es brillante; los objetos, los paisajes, las personas son asociaciones simbólicas envueltas en una atmósfera onírica.

• Joan Miró ( 1893-1983). De lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923 se inicia en plasmar la realidad surgida del sueño. Sus creaciones están formadas por asociaciones fantásticas, signos simbólicos, ondulaciones y curvas que imponen a su obra un carácter rítmico y festivo. Este estilo tan propio aparece en todas sus obras con una constante de vivos colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad, llenos de lirismo y emotividad como en El carnaval de arlequín.

2.7- LA ABSTRACCION

El objeto había sido sometido en la pintura del s. XX a toda suerte de experimentos: reducido a color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo, distorsionado en el expresionismo, vibrado dinámicamente en el Futurismo, soñado en el Surrealismo; ahora el arte abstracto se procede definitivamente a su eliminación. El lienzo se transforma en un grito, en lago inarticulado e incomprensible que para algunos responde a la raíz destructiva de la sociedad moderna.

-El propósito de los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual.

-La obra se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza, y por tanto ya no representa hombres, paisajes, casas, flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar con un lenguaje sin formas, como el de la música, la necesidad interior. El color se ordena libremente, a impulsos de la inspiración.

-V. Kandinsky y P. Klee son considerados los padres de la pintura no figurativa, y les siguen otros autores llamados neoplasticistas que reducen la abstracción a representaciones geométricas de colores delimitados por franjas negras, llegando a representar enla madurez a eliminar todo rasgo concreto de un objeto visible, comenzando el cuadro por una idea intelectual..

-Un siguiente paso será la utilización de otros materiales tales como sacos, metal, arena, para dar al lienzo una realidad tridimensional, que muchos interpretan como una desesperación por el presente industrial y una nostalgia por lo natural.


LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO. RACIONALISMO: LE CORBUSIER. ORGANICISMO: FRANK LLOYD WRIGHT.

LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO. RACIONALISMO: LE CORBUSIER. ORGANICISMO: FRANK LLOYD WRIGHT. 

La arquitectura de la primera mitad  del siglo XX se bifurca en dos corrientes: una europea "racionalismo", que tendrá en los arquitectos de la Bauhaus y en Le Corbusier; y otra norteamericana "organicismo" con Frank Lloyd Wright.

El Racionalismo intenta adaptar las nuevas técnicas constructivas a las necesidades funcionales de la sociedad. Utiliza materiales como el hierro y el hormigón armado y los edificios se construyen atendiendo a figuras geométricas simples y la decoración consiste en volúmenes macizos y grandes vanos acristalados. Se inicia en 1919 con la creación de la Bauhaus (escuela de diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en Alemania) clausurada en 1933 cuando los profesores huyen del nazismo. Este grupo estaba formado por profesionales con la idea de crear prototipos de casas unifamiliares utilizando materiales como el acero, el cobre o el vidrio para potenciar una arquitectura barata y que favoreciera el espíritu comunitario. El Racionalismo también tiene importancia en Holanda, el grupo De Stijl reconstruyen el desastre causado por la Primera Guerra Mundial con edificios cúbicos y sobrios. Pero el gran maestro de este movimiento será Le Corbusier que regula la arquitectura según la medida humana y crea el “modulor” que fija en 2,16m. 
Las viviendas se elevan sobre una terraza-jardín. El resto de la estructura se ajustaba a las necesidades del cliente usando el hierro y cemento.

Ejemplos: (Completar el comentario de las imágenes con la información que viene en el libro de texto)

1- “La Ville Savoye” 

2- “Unité d´Habitation”

3- En los años trabaja con la línea curva y el cemento sin pulir. Ejemplo: la capilla de peregrinos “Notre Dame du Haut en Ronchamp”:




Frank Lloyd Wright crea el Organicismo. Para él, la vivienda debía ser habitable y el hombre debía sentirse cómodo. Wright vive dos periodos de grandes éxitos separadas por una época de inestabilidad. 
En la etapa inicial ( 1909) alcanza el éxito por las “Casas en la pradera” organizadas en una planta cruciforme, imitando a Palladio, en varias alturas en torno a una chimenea central.
La segunda época se inicia en 1936 con el diseño de la “Casa de la Cascada”.
con estilo de la Bauhaus. La casa se sitúa en un bosque de Pensilvania, encima de la cascada y se conecta con la naturaleza desde los voladizos de hormigón. Destaca el Museo Guggenheim de Nueva York, utilizando su nueva obsesión por el círculo. El museo tiene dos edificios troncocónicos y un sistema museístico de circulación y exposición que se lleva a cabo mediante la rampa que rodea el hueco central y que va descendiendo poco a poco. La cúpula sobre nervios otorga una iluminación natural. (Completar el comentario de las imágenes con la información que viene en el libro de texto)

LA ESCULTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

LA ESCULTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante la primera mitad del siglo XX fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través del amplio abanico de opciones abierto por las sucesivas vanguardias, la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la interpretación del creador.

1- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS

El espíritu rupturista de las denominadas vanguardias históricas, que revolucionaron el mundo del arte durante las primeras décadas del siglo XX, reavivó el interés por la escultura, que había permanecido en segundo plano en épocas anteriores.
A este respecto cabe destacar como primera línea evolutiva la de los escultores cubistas, futuristas y constructivistas:

1.1- Cubismo: a fines de la primera década del siglo Pablo Picasso (1881-1973) y George Braque (1882-1963) crearon el cubismo. El propio Picasso aproximó pintura y escultura a través de la técnica del collage y desarrolló después su obra escultórica, fundamentalmente en hierro. Otros artistas que, desde diferentes perspectivas, aplicaron los preceptos cubistas a la escultura fueron Alexandre Archipenko (1887-1964), Jacques Lipchitz (1891-1973) y Pablo Gargallo (1881-1934). En la obra de todos ellos se percibe la articulación de planos y la síntesis de formas propias del cubismo.

1.2- Futurismo: la escultura del futurismo italiano aportó dinamismo y percepción de movimiento a los principios cubistas de descomposición de perspectivas. El más destacado escultor futurista fue Umberto Boccioni (1882-1916).

1.3- Constructivismo: los escultores del constructivismo ruso adoptaron preceptos semejantes, aunque orientados hacia el maquinismo y el uso de materiales industriales. En esta corriente sobresalieron Anton Pevsner (1886-1962) y Naum Gabo (1890-1977). 

2- DADAÍSTAS Y SURREALISTAS

El anti-arte planeado por los dadaístas y la valoración del trasfondo psicológico de los objetos y las formas de los surrealistas dieron lugar a creadores de importancia capital para la evolución escultórica del siglo XX. Entre estas figuras destacan las siguientes:
Marcel Duchamp (1887-1968) revolucionó el mundo de la escultura al presentar como obras de arte, en la década de 1910, una serie de objetos de la vida cotidiana. Sobresale por su espíritu transgresor su célebre Urinario (1917).
Kurt Schwitters (1887-1948) fue, junto a Duchamp, el otro gran exponente de la escultura dadaísta. Alcanzó su mayor dimensión creativa trabajando con materiales toscos y de desecho, a partir de los cuales obtenía piezas de notable belleza.
Alberto Giacometti (1901-1966), aportó una personal interpretación del surrealismo a partir de sus longilíneas imágenes, la mayoría de ellas en hierro.
Jean Arp (1887-1966) y Joan Miró (1893 -1983 ) realizaron una obra escultórica afín, resultado de una refinada interpretación de las formas desde postulados surrealistas.
Cabe citar, por último, al rumano Constantin Brancusi (1876-1957), en cuya obra convergen los principios escultóricos clásicos, refundidos en clave de vanguardia, aunque sin vinculación a un movimiento concreto.