EL MINIMALISMO EN ESCULTURA

EL MINIMALISMO EN ESCULTURA


El movimiento minimalista transformó en los sesenta la concepción de la relación de la obra de arte con el espacio propuesta por la escultura de la vanguardia clásica. Se producen cambios en los espacios expositivos, en los que predominan paredes blancas desnudas y grandes salas, dado el gran tamaño de los objetos minimal.


1- MINIMALISMO Y ESPACIO


Estos objetos, o bien estaban realizados para un tipo de espacio determinado (esquina o pared) o bien intervenían en la percepción del espacio en que se inscribían. Pueden determinar, además de la experiencia visual del espacio, su habitabilidad. A veces el espacio de la exposición llama la atención sobre sí mismo, por su extrema neutralidad o por el contraste que establece con las obras. Otras veces es fondo evidente y buscado de las piezas, como ocurre en el caso de Carl Andre. En otras ocasiones, el espacio forma parte de la obra y es traído a la conciencia perceptiva por ella. Podemos decir que toda obra de arte modifica más o menos la percepción del espacio circundante, pero las minimal lo hacen intencionadamente como parte de su contenido. La conexión entre obra y espacio es propiciada por el tamaño a la colocación del objeto. En definitiva, el espacio es en el minimalismo, el lugar en el que se produce el encuentro entre sujeto y objeto y la experiencia de la obra.


2- LAS FORMAS MINIMALISTAS


La mayoría de las obras minimal son poliedros regulares, aislados o en serie, de apariencia pobre o industrial, colores brillantes o apagados, materiales opacos o transparentes, o incluso construidas con ladrillos, neones o contrachapados. En definitiva, se trata de objetos geométricos simples elaborados con toda clase de materiales que carecen de la llamada “verdad material” y de la neutralidad de los medios artísticos subordinados a los procesos creativos del artista. No poseen una forma significante que los separe del resto de objetos del mundo y los convierta en artísticos. Podríamos decir que la única propiedad pertinente a la hora de hablar de los objetos minimalistas es la objetualidad: la experiencia de una obra de arte es la de un objeto físico y su tamaño, forma y orientación en el espacio. El objetualismo minimal se manifiesta como afirmación de la escultura y de los materiales, propiedades y procedimientos que le son propios y como antipictorialismo o anti-ilusionismo.


Tanto la escultura minimalista como la vanguardista tienen en común su reivindicación de las convenciones de la escultura, pero difieren en el mayor e indirecto protagonismo dado al espectador en las obras minimal debido a su objetividad; en la incidencia de la unidad de la experiencia receptiva en las obras seriales, en la incidencia en la objetualidad por las acciones que la obra en la suya (apoyar, contener, poner al lado) y en la mayor conciencia del espectador respecto a su lugar como perceptor: se requiere de él una actitud distinta.


A diferencia de la pintura o la escultura abstracta contemporánea, los objetos que se clasifican dentro del minimalismo pueden ocupar cualquier lugar y su ubicación contribuye a su contenido, lo que erosiona en parte la autonomía de la obra de arte.


El minimalismo influyó en el primer land art de Robert Smithson, Walter de María y Robert Morris y también en el primer arte público y site-specific de Richard Serra.



3- AUTORES Y OBRAS FUNDAMENTALES



  • Tony Smith. Die, 1962. Se trata de un cubo de acero negro y opaco, mudo y estático, que transmite inescrutabilidad y misterio. Su título, que significa a la vez dado y muerto, evoca la regularidad del primero y el silencio de lo segundo: la experiencia del objeto como tal no implica ausencia de representación. Color, material, tamaño y forma aluden a ese contenido en concreto: al ofrecernos un cubo impenetrable, frío y oscuro, Smith nos invita a considerar el carácter extraño de las cosas, también de las cotidianas, y nos muestra una visión de la muerte. La simplicidad de las formas no equivale a la simplicidad de la experiencia: si el artista no comunicase nada personal a través de la obra, tampoco contribuiría a su significado y se perjudicaría la primordial objetualidad.
  • Robert Morris. L-Bearns, 1965. Consta de tres vigas en forma de L aparentemente iguales. Su distinta colocación hace que tengamos imágenes distintas de cada viga desde un punto de vista único. La experiencia de la obra minimal exige percibir la diferencia que provoca la perspectiva y la igualdad de la forma.
  • Robert Morris. Cubos aplastados, 1965. La buena forma se hace presente en el alejamiento de ella: percibimos la forma real de los objetos y somos conscientes de su desviación respecto al cubo regular. Se pone de relieve la relación corporal del espectador con el espacio y el carácter envolvente de este. Toda la obra de Morris está guiada por la idea de acción, del movimiento intencional humano sobre los objetos y la producción de significado.
  • Para Donald Judd, el objeto y no sus cualidades formales conforman el contenido de la experiencia estética, que consiste fundamentalmente en la percepción global de aquel. El objeto, como obra de arte, no ocupa un lugar neutro sino un lugar percibido por un sujeto y amueblado por objetos que, junto a él, determinan la experiencia. Judd subrayó la indivisibilidad del objeto y sus cualidades, sin que éstas tengan que ser mínimas o neutras, y afirmó la objetualidad del arte haciendo difícil separar las propiedades del soporte y sus cualidades. Dio importancia al color, el brillo o la textura y concibió el espacio como un material más de la escultura, del que quiso hacer consciente al espectador. Construyó su obra con materiales que llamó “específicos”, como aluminio, cuero o plexiglás, no identificables a priori con lo artístico y que permitían la total integración de color, materia y textura. Utilizó formas sencillas que posibilitaban la rápida identificación del contorno del objeto y la forma de la obra. La pared no forma parte de sus trabajos ni es su fondo, sino que sirve a la obra como soporte y señala un espacio. Se elimina el ilusionismo: las cualidades que se perciben no engañan sobre las reales. Las obras de Judd se perciben con una sola mirada, en ese sentido y solo en ese son más pictóricas que las de sus compañeros minimalistas. No predominan unos elementos sobre otros: la experiencia es lo que da unidad a la obra, no la articulación de elementos dentro de ella. Al contrario que en las obras de Morris, el espectador de Judd no se hace consciente de su presencia corporal en el mismo espacio de la obra y permanece como puro observador.

LA ARQUITECTURA AL MARGEN DEL ESTILO INTERNACIONAL: POSMODERNIDAD, HIGH TECH y DECONSTRUCTIVISMO.

LA ARQUITECTURA AL MARGEN DEL ESTILO INTERNACIONAL: POSMODERNIDAD, HIGH TECH y DECONSTRUCTIVISMO.

INTRODUCCIÓN

Al final de este siglo la arquitectura mundial está viviendo una crisis teórica que es causa de gran desconcierto. Esta crisis se debe principalmente a que la filosofía arquitectónica que sustenta al denominado Movimiento Moderno, y que había fundamentado su actividad, ha sufrido fuertes conmociones que desdibujan una trayectoria que parecía clara e inamovible.
Desde luego esta crisis en la teoría arquitectónica no constituye un hecho espontáneo y aislado. Es producto de las inquietudes y angustias derivadas de la crisis social, política y económica en que han entrado todos los países del mundo, sean éstos desarrollados o no.

Desde la década de los 60´s las vanguardias arquitectónicas, principalmente las europeas, empezaron a demostrar su inconformidad con los resultados obtenidos por el Movimiento Moderno. Sin embargo las discusiones se centraron no tanto en la validez de sus premisas como en su término de vigencia. Se dio énfasis a una urgente necesidad de cambio y como justificante se le achacaron aspectos negativos tales como: gigantismo, expresión formal aburrida, semiótica disparada, etc. Los medios masivos de comunicación se encargaron de difundir este estado de cosas pot todo el mundo, insinuando la aparición de un nuevo y mejor paradigma arquitectónico que sustituiría al dicho Movimiento. Pero en lugar de uno aparecieron varios, desenmascarando la crisis que los producía y originando más confusión que orden. México, país en vías de desarrollo, no fue caso de excepción a este hecho y es por eso que es necesario analizar cuidadosamente nuestra posición en este panorama.

PERÍODO CONTEMPORÁNEO (1970 a la actualidad)

En las últimas dos décadas han aparecido paulatinamente en la escena urbana edificaciones con características arquitectónicas que corresponden a los estilos: Tardomoderno, Posmoderno, Deconstructivismo, High - Tech y Futurismo.

TARDOMODERNO

Como consecuencia de la modernidad surgió el estilo Internacional, reflejado en el diseño de rascacielos, donde hubo gran competencia en las grandes urbes por quien creaba el edificio más grande del orbe, como el Empire State y posteriormente lo que fueron las torres gemelas.
La evolución del movimiento moderno trajo consigo otra derivación que se empezó a producir en los años 70′. La posmodernidad como continuidad de lo anterior, pero con su propia filosofía conceptual.
Esta nueva tendencia de Posmodernidad suele incorporar variantes que transcurren paralelas al quehacer arquitectónico. Una de ellas es el Tardomoderno.
El Tardomoderno se origino por un choque de postulados generados por la modernidad, al evolucionar la ciudad y su gente, la arquitectura igualmente tenía que evolucionar, surgieron nuevas maneras de pensar, estilos de vida y es entonces cuando surge de manera paralela la tardomodernidad como producto del nuevo mundo.
Este término se empezó a acuñar en los años 70′ para diferenciar aquellos arquitectos deseosos de propiciar un cambio sin olvidar su origen de la modernidad, era buscar cierta liberación en leyes, filosofías y conceptos.

Características:

- El edificio como hito se crea para llamar la atención.
- El proyectista de la futura obra busca el mejor lugar posible, para manejar el eje y remate visual.
- Es un objeto narcisista, pues solo le importa el entorno.
- Material utilizado en el acabado final “cristal-espejo”.
- Maneja los términos High Tech y el High Slik.
- En EE. UU se dio el nacimiento de esta corriente.
- En la Ciudad de México en el terremoto de 1985 contribuyo para esta nueva forma arquitectónica.
- En los años 1990 empiezan a evolucionar son más atrevidos, extravagantes y llamativos.

Factores:

- Un factor es el terremoto de 1985. El derrumbe permitió la compraventa de terrenos con gran valor, desde entonces grandes inversionistas y arquitectos han edificado edificios con características tardo.
- Juan José Díaz Infante continuara como precursor de la tardomodernidad en la ciudad de México seguido por Augusto H. Alvarez, Adolfo Wiechers, Marcos Sahabot, Juan Sordo Madaleno, Rebaque y Bemont Asociados y muchos más.


La tardomodernidad es un hecho en todo el mundo y la ciudad de México está ahí como hito mundial convirtiéndose en uno de los más importantes de la urbe, en la más grande y la más poblada.
La arquitectura tardomoderna en México son abundantes, en la periferia del:

- centro histórico
- paseo de la reforma.
- Peri sur
- Insurgentes.
- Polanco.
- Sta. Fe.

Son firmas de monopolios de financieras, bancos, centros comerciales y empresas. Edificio El Caballito Torre Citibank.
El edificio tardo moderno suele presentarse en forma de torre.

HIGH TECH


Los estilos de las décadas anteriores perviven en la arquitectura de los años 90 y hasta nuestros días. Entre esta heterogeneidad de estilos destaca el high tech (alta tecnología), que muestra la estructura del edificio con sus componentes tecnológicos, de forma que estos pasan a ser parte del proyecto y de la expresión arquitectónica.

Un importante arquitecto de high tech es el británico Norman Foster (1935), autor de numerosas obras, entre ellas la torre Swiss Re, en Londres, el banco de Shanghái, y la renovación del Reichstag, en Berlín.

Otros arquitectos destacados de este estilo son Jean Nouvel, Renzo Piano y Richard Rogers, autores del centro Pompidou, en París. En este edificio, dedicado a albergar un museo de arte moderno, la decoración es la propia construcción. Jean Nouvel es el creador de obras recientes tan emblemáticas como la Torre Agbar de Barcelona. Richard Rogers diseñó los edificios de la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que consta de tres edificios paralelos de tres plantas unidos por el subsuelo. Llama la atención la gran superficie de acero ondulado que los cubre y la transparencia de sus fachadas, gracias al muro cortina dispuesto por todo el perímetro.

Todo lo ponderado ha motivado a sus proyectistas a seleccionar un sistema constructivo que desarrollará un diseño de vanguardia internacional obtenido de una mezcla de lo denominado Hight-Tech, Slike-Tech y de constructivismo que en los últimos momentos esta inquietando a la arquitectura del mundo occidental principalmente a lo que se refiere al área corporativa.


POSMODERNISMO

 
Surge en el ámbito internacional desde 1960 manejando un doble código, la mitad moderno y la otra mitad de índole diferente, casi siempre con carácter histórico tradicional.
Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno había roto. Aún cuando las experiencias de un pasado cercano indicaban que los resultados se esta idea no eran los apetecidos, se pensó que esta vez sí fructificaría porque, por medio de metáforas y simbolismos formales, se ligarían a aquellos aspectos históricos de vivencia que les eran tradicionales.
Nosotros ¿De cuál pasado extraeríamos nuestros símbolos y metáforas?, ¿del prehispánico?, ¿de la época colonial?. Del primero sabemos que el menú arquitectónico es amplio y maravilloso, pero el hecho es que los platillos que podemos degustar con amplitud todavía son escasos y pobres. El estado de cosas del segundo no es muy distinto, y además ¿existe la suficiente empatía con ese período histórico como para tratar de inmortalizarlo? Si la expresión formal del posmodernismo ha causado impacto en nuestro medio, es precisamente porque está no es ajena.

Características:

- Importancia predominante en la composición de la fachada
- Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas
- Profusión de materiales y detalles arquitectónicos
- Equilibrio entre el vano y el macizo
- Uso de luz neón
- Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles
- Cornisas, molduras y crecerías
- Ojos de buey o perforaciones simbólicas

La Arquitectura posmodernista se proyecta desde una crítica razonable al Movimiento Moderno. Cuestiona desde sus resultados hasta algunas de las premisas en una relación ajustada de causa - efecto.
La crisis del Movimiento moderno se centraba en su propia impotencia para dar respuesta, en más de medio siglo de hegemonía arquitectónica, a los grandes problemas que habían conformando los objetivos centrales de su discurso: la vivienda popular, la ciudad, el equipamiento social.
El posmodernismo expresaba, asi mismo, la necesidad de la recuperación de una valorización cultural de la arquitectura, el reconocimiento de otras premisas distintas de la sintaxis dogmática del Movimiento Moderno.
Sin embargo, confluían es esta crítica razonable posturas muy dispares que pronto evidenciaron que no había un posmodernismo sino varios posmodernismos con posturas diversas y propuestas contradictorias.
Si rescatamos como positivas la revalorización cultural de la arquitectura, la recuperación del sentido histórico, la preocupación contextualista y la participación de la comunidad en las decisiones de diseño, no podemos dejar de señalar lo negativo de la nueva carencia de valores, la frivolidad, la ausencia de compromiso social y el consumismo del derroche formal en que se embarca buena parte de producción posmodernista.

Los Arquitectos más sobre salientes de esta época son:
Teodoro González de León
Abram Zabludovsky
Sordo Madaleno

DECONSTRUCTUVISMO

La Arquitectura siempre ha sido una institución cultural central a la que se ha valorado sobretodo por proveer orden y estabilidad. Estas cualidades se entienden como producto de la pureza geométrica de su composición formal.
El Arquitecto siempre ha soñado con esa pureza por lo que el desorden y la inestabilidad han sido excluidos. Por lo cual mezclan la geometría como el cubo, el cilindro, conos, pirámides, etc. Siguiendo reglas compositivas que evitan entren en conflictos con otras. Estas formas contribuyen armónicamente a formar un todo unificado.
Consecuentemente cualquier diseño arquitectónico provocador que parezca deshacer la estructura ha sido llamado deconstructivo.
Este es una confluencia desde 1980, en la obra de unos cuantos arquitectos importantes, de enfoques similares que dan como resultado formas similares. Es una concatenación de tendencias a fines en varios lugares del mundo.
Tomemos por ejemplo él más obvio de los de los temas formales que repiten cada uno de ellos; la súper imposición en diagonal y forma trapezoidales por lo tanto los cambios que más chocan al modernismo son los fuertes contrastes entre las imágenes “retorcidas” de la arquitectura y las imágenes “puras” del estilo internacional.
Por lo que no quiere decir que la deconstrucción sea demolición o simulación.
Si bien hace evidente ciertas fallas estructurales dentro de estructuras aparentemente inestables, estos fallos no llevan al colapso la estructura, por el contrario la deconstrucción obtiene toda su fuerza de su desafió a los valores mismos de la armonía, unidad y estabilidad proponiendo a cambio una visión diferente de la estructura.
El Arquitecto deconstructivo deja de lado las formas puras de la tradición arquitectónica e identifica los síntomas de una impureza reprimida por lo que ahora los formas puras se utilizan para producir composiciones geométricas impuras y torcidas inestable e intranquilas. No hay jerarquía no has un solo eje sino un nido de ejes y formas en competencia y conflicto.
La forma no sigue la función sino que la función sigue la deformación.

FRANK O. GEHRY

Su concepto es la descomposición de los conceptos en sus componentes. Utiliza materiales baratos y fáciles de manejar (Listones, chapa ondulada, malla, etc.). De sus obras destaca el espectacular Museo Guggenheim de Bilbao (1991-1997), construido en titanio, cristal y piedra caliza. El museo de instaló sobre la Ría de Nervión, en un espacio industrial en declive, rehabilitado para el uso cultural y de ocio. Una de las características más acusadas de Gehry es que sus edificios parecen esculturas, concretamente este museo parece un barco anclado en la ría. El Guggenheim de Bilbao está compuesto por dos módulos: uno ortogonal, de piedra caliza, y otro curvado, construido con láminas de titanio, unidos por una serie de muros de vidrio. Gehry aprovecha al máximo las cualidades de los materiales, tanto por razones funcionales (el titanio se conserva muy bien, por ejemplo) como formales, porque le permiten crear diseños innovadores y aportar reflejos, transparencias y matices de color. Todo ello transmitiendo una gran sensación de flexibilidad.

ZAHA HADID

Sus proyectos recuerdan a los constructivistas rusos por las vigas desviadas que parecen flotar sir gravedad utiliza elementos de la modernidad temprana (rampas, terrazas en el tejado, pilotes a la manera de Lecobusier.)
También su característica es hacer las placas puntiagudas muy salientes sobre aparentemente inestables pies y una construcción inclinada parecido a los témpanos de hielo.

PETER EISENMAN

Su concepto es el Deconstructivismo y la torsión 3D trata temas como la ausencia, la divisiones, la topología y los significado.
Le interesa despojar los significados superficiales de la arquitectura por que suele dejar cajas vacías es famoso por sus cubos substraídos que llevan a la deformación de la L tridimensional.
Entre sus temas también cuentan los modelos espaciales de cubos que son perforados por cueros firmes en diferentes ángulos.
Utiliza la retícula en acero blanco y su arquitectura provoca movimiento según los ángulos pequeños típicos del deconstuctivismo.
Eisenman manifiesta crear una arquitectura que perturbe, hasta el punto de incomodar al usuario. Este efecto lo ha logrado por sorprendentes formas geométricas de sus edificios, en los que apenas se ven ángulos rectos, ni superficies auténticamente verticales u horizontales.

LA PINTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LAS VANGUARDIAS HITÓRICAS: FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO ALEMÁN, DADAÍSMO y SURREALISMO.

LA PINTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LAS VANGUARDIAS HITÓRICAS: FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO ALEMÁN, DADAÍSMO y SURREALISMO.

1- INTRODUCCION.

En el XX los valores establecidos desde hacia siglos se alteran. El artista, inmerso en estos cambios, se sitúa en una nueva dimensión y la innovación en todos los campos de la expresión artística definen esta etapa. Es importante tener en cuenta la fecundidad del arte contemporáneo, que provoca la aparición de corrientes yuxtapuestas, a veces de efímera duración, reflejo de los cambios acontecidos y de la gran capacidad creadora del hombre.


2- LA PINTURA

Sufre la mayor transformación rompiendo con las convenciones establecidas desde el Renacimiento sobre la perspectiva y sobre la representación figurativa. El artista busca una forma diferente de expresar las realidades cambiantes, dan valores subjetivos al color e insisten en la velocidad y la simultaneidad como elementos condicionantes de la vida contemporánea.

Las tensiones sociales y políticas son graves durante la primera mitad de siglo, y tanto la guerra como el período en entreguerras provocan en los artistas su ira, su frustración ante lo absurdo, su necesidad de expresar la dureza del mundo que están viviendo, distanciándose de los lenguajes y de las formas tradicionales. Es importante tener en cuenta que muchos de los artistas de las primeras vanguardias se afilian o participan activamente en movimientos políticos de diferentes signos. La guerra afecta directa e indirectamente a los hombres y la presión psicológica y el testimonio de la catástrofe quedan presentes en la obra gráfica de los vanguardistas.


2.1- El Fauvismo

El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo, aunque la cohesión y el propósito común del grupo de pintores que la forma es efímera, desde 1905 hasta 19010.

Los características comunes del grupo son las siguientes:

• Libertad en el color hasta llegar a la exaltación o la violencia, sin mezclas o matices. El color se independiza del objeto, haciendo un uso arbitrario de este respecto de la naturaleza, cuyos resultados son rostros verdes, árboles azules, mares rojos,...

• Extrema simplificación de formas y elementos: los objetos y contornos se perfilan con pinceladas gruesas, anchas, bastas y se rellenan con manchas de color planas.

• Interpretación lírica y emocional de la realidad con temas agradables paisajes o retratos.

• La profundidad desaparece y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes y no con el claroscuro. La ruptura con la perspectiva tradicional es un hecho consumado.

• Es figurativo pero bastante antinatural.

Los pintores más importantes son: Matisse (Mujer con sombrero) y Derain.

2.2- El Cubismo


Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida. George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él. Rechazó la impresión en favor de una comprensión más profunda de la realidad. Su fórmula era la forma-color. Él cree que la naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta a través del color. Cuanto más color se precisa más aparece el dibujo de los objetos, pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Cézanne no es una pintura dibujada, sino una pintura de volúmenes, de formas. Y una vez creadas, hay que relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el problema de los planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde varios puntos de vista.

Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará un replanteamiento de la obra de arte, de las formas, de la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede contemplarla sin más, sino que tiene que reconstruirla en su mente para poder comprenderla.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno. Desaparecerán las gradaciones de luz y sombra y no se utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las formas geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada. 


Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Etapas del Cubismo: Se distinguen diversas fases en el desarrollo del Cubismo:

A) Cubismo Analítico, caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión.


B) Cubismo Sintético: Al Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la imagen global.

Pintores Cubistas

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Las Señoritas de Avignon anuncian su producción cubista, donde rompe con todas las normas tradicionales de la pintura figurativa fragmentando la perspectiva en volúmenes cuadrados y angulosos. El título se refiere aun burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Vemos el influjo de Cézanne, del arte ibérico y de la escultura negra. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras africanas.

Con los presupuestos del cubismo analítico realiza Desnudo con toallaLa fábrica de Horta de Ebro, y retrato de Ambosio Vollard.

En Naturaleza muerta con silla de rejillaGuitarra y en Naturaleza muerta introduce el collage.
A partir de 1915 dirigirá su atención hacia otros campos de investigación e irá definiéndose su eclecticismo reelaborando experiencias anteriores con gran libertad, como el surrealismo y el expresionismo.

El Guernica, el cuadro símbolo del horror de la guerra civil española y el bombardeo del 26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de Guernica, responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la simbología del surrealismo y a las deformaciones expresionistas.

George Braque (1882-1963)

Es el otro gran creador del cubismo junto a Picasso. En L´Estanque, cerca de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas, empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina.

En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad mediante superposiciones y transparencias.
También introducirá en sus pinturas los collages. 


Sus obras más destacadas son El bodegón de la guitarraEl bodegón del violonceloEl taller del pintor.


Juan Gris (1887-1927)

Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones, realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. Apenas trata otro tema que el del bodegón. Naturaleza muerta, El desayuno, Naturaleza muerta sobre una silla.

Fernand Leger (1881-1955)

El cubismo de Leger tiende hacia formas de aspecto mecánico y tubular. Le importa la vida cotidiana y el maquinismo de la gran ciudad. En su Partida de cartas, los protagonistas han sido convertidos en una especie de robots metálicos. Seguirán otros cuadros como Los acróbatas, Los cilindros, Las hélices, etc. Sus personajes son vistos con cierto carácter de autómatas.

El comienzo de la Primera Guerra Mundial fracciona el Cubismo, pero seguirá existiendo en experiencias como el purismo, la Sección Aurea o Sección de Oro y el constructivismo ruso.


2.3- El Futurismo

El término futurismo se encuentra por primera vez aplicado al arte en un manifiesto del poeta italiano Marinetti, que pretendía iniciar un humanismo dinámico: Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia”. Con furor iconoclasta terminaba diciendo: “Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias. Más adelante pintores que representan esta tendencia como Boccioni o Severini apoyan otro manifiesto de los pintores futuristas en el que insisten en el tema de la velocidad como expresión de la vorágine de la vida moderna

-Para estos el impresionismo se había detenido en el umbaral y a la representación de un caballo de cuatro patas hay que añadirle otras veinte y darle una impresión triangular.

-De igual manera el sonido puede ser representado comouna sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

-Característico de este estilo será otorgar a os objetos posiciones sobre el plano con deseo de representar movimiento

-Fue un movimiento con muchos autores comprometidos con el fascismo que no encontró demasiados seguidores, dejándonos como herencia la sensibilidad por los objetos típicos de nuestro tiempo -máquinas- y una dimensión de ala vida moderna, la velocidad.

2.4- El Expresionismo

Con este término se denomina una pintura en la que prima la expresión subjetiva sobre la representación de la objetividad. Se plantean las angustias vitales del hombre y por esto tiene una carga dramática, pesimista y crítica. Este término engloba obras y autores de un amplio período, aunque el país donde esta vanguardia alcanza mayor intensidad es en Alemania. Sus rasgos generales se acentúan en períodos de crisis.
El valor fundamental es la libertad individual de expresión, pero con unos nexos comunes: El artista expresa emociones, queriendo reproducir en el espectador sus sentimientos. Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.
En Alemania, las ciudades de Dresde, Munich y Berlín son los centros culturales y de contactos artísticos, junto con París, donde surgen agrupaciones de artistas que perfilan el expresionismo.

Los pintores más importantes son los siguientes:

• Munch (1863-1944). Cuando expone por primera vez en Berlín, en 1892, escandaliza y su exposición es clausurada. Munch se consagra al estudio de los problemas psicológicos de la sociedad moderna, por ellos enfermedad y muerte se convierten en una constante en su obra. La forma nace con la participación subjetiva en el objeto del cuadro, objeto que en primer lugar es el hombre con sus sentimientos y sus sensaciones, elelemntos que hasta entonces han estado vedados. El grito, su obra más conocida la describe el autor como expresión de soledad, angustia y miedo al sentir la fría, vasta e infinita naturaleza, con colores irreales, violentos, que enlazan el paisaje y sitúan en el centro la persona en situación desesperada.

• Ensor (1860-1949). Su técnica es de colores vivos y textura fina o compacta. Las máscaras, presentes en sus obras, son grotescas hasta llegar a lo macabro, Vieja con máscara.
• El grupo de Dresde. Tienen en común algunas técnicas y propósitos, como el uso de colores planos y arbitrarios, el alargamiento de las figuras, las coincidencias temáticas( desnudos, animales, bailarinas,...), los contornos negros y la fuerza de la línea. Destacan dentro de este grupo Kirchner (1880-1938) y Nolde (1867-1956).

• El grupo de Munich. En Munich surge la segunda oleada expresionista. Las características comunes de este grupo son el dinamismo y el simbolismo en el uso del color y la tendencia a la abstracción. Destaca dentro de este grupo Kandinsky (1866-1944). considerado como uno de los más brillantes teóricos del siglo.

• El Grupo de Viena. Durante la guerra algunos pintores necesitan expresar su dolor ante la irracionalidad y la destrucción. Kokoschka (1886-1980), utiliza trazos gruesos y manchas de color como torbellinos, que no abandona durante toda su vida.

2.5- El Dadaísmo

Este nuevo movimiento nace cuando en Europa se ha iniciado la guerra de 1914, a la vez se desarrolla el cubismo y el surrealismo. Zurich, Nueva York y Berlín son los centros de los dadaístas. La palabra "Dadá" es una voz buscada en el diccionario al azar y que no pretende significar nada. Algunos intereses comunes identifican a todo este gran grupo dadá: expresar el estado de ánimo negativo a través de la destrucción, frente a la hecatombe bélica. El manifiesto de 1918 dice: el arte es una idiotez... todo lo que se ve es falso. Además se sienten desencantados, personalmente, ante lo absurdo de la política y adoptan un aire anárquico, tomando el lema de Bakunin como bandera en el campo artístico: la destrucción también es creación.
La forma que adoptan es la provocación, el escándalo, la destrucción como manifiesto de ruptura y negación del arte. El dadaísmo critica al arte y a la cultura burguesa, niega la racionalidad habitual y extiende la crítica al capitalismo y al fascismo. Partiendo de estos pensamientos, dadá es una de las vanguardias más radicales que imponen una auténtica mutación en el arte contemporáneo. Se abandonan las preocupaciones estéticas tradicionales, y el espíritu de ruptura a través del escándalo, provocando una gran libertad creadora que da sus frutos en collages, fotomontages y pinto-esculturas, técnicas que se mantendrán de moda en la década de 1960 a 1970.
Los artistas más importantes de esta vanguardia son Duchamp, Arp, Picabia y Grosz.

2.6- El Surrealismo

El surrealismo es un movimiento amplio, que inspira una nueva sensibilidad. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que considera lo más interno en el hombre; su inconsciente y su imaginación. Breton firma el primer manifiesto surrealista en 1924 y a través de su lectura se encuentran las bases de este movimiento: Creo en el encuentro futuro de estos dos estados, en apariencia contradictorios, como son el sueño y la realidad en una especie de realidad absoluta, de surrealidad. El surrealismo expresa el funcionamiento real del pensamiento, sin control de la razón, libremente frente a preocupaciones estéticas o morales. Existe un punto en el espíritu a partir del cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futura, dejan de percibirse contradictoriamente.
Recursos comunes para plasmar estos contenidos teóricos en las artes figurativas son introducir máquinas fantásticas, aislar fragmentos anatómicos, la animacion de lo inanimado, las metamorfosis, las perspectivas vacías, las creaciones evocadoras del caos, la confrontación de objetos incongruentes, las temáticas eróticas como referencia a la importancia que el psicoanálisis otorga al sexo, aunque cada artista imprime su propio sello.

Los artistas más importantes son los siguientes:

• Salvador Dalí (1904-1989). Su obra se pude resumir en surrealismo y provocación, se marchará de la escuela de Bellas Artes de Madrid por juzgar de incompetentes a sus profesoresy ya en París se alista a la endencia Surrealista( 1929).
Su obra siempre inquietante, cercana al lenguaje oral poético, a veces cinematográfica, tiende a romper los valores espaciales característicos de la pintura y adentrrse en los de la literatura.
-Es excepcional en sus calidades plásticas, de asombroso dibujo, se deja influir intencionadamente por el Renacimiento y el Barroco, con una luz limpia y trnasparente.
-Ya en los trabajos de muchacha en la ventana, donde la corrección del dibujo, de la composición y del color hace pensar en una obra clásica, sorprende por su intento de ruptura con los convencionalismos usuales, al situar a la muchacha (su hermana) de espaldas al espectador.
-Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca, como la Persistencia de la Memoria, en el Angelus Arquitectónico, o en la Premonición de la Guerra Civil (1936). Más adelante se tornará grandiosamente barroco y sus obras, Leda Atómica o el Cristo de San Juan de la Cruz estarán imbuidas de un sentido del espacio y de la composición más clásico pero siempre inquietante. Dalí abandona prácticamente la pintura en 1982, al morir su musa y compañera. Gala Eluard.
-Algunos temas llegan a ser obsesivos, como las imágenes dobladas o las simbólicas asociadas al sexo. Su colorido es brillante; los objetos, los paisajes, las personas son asociaciones simbólicas envueltas en una atmósfera onírica.

• Joan Miró ( 1893-1983). De lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923 se inicia en plasmar la realidad surgida del sueño. Sus creaciones están formadas por asociaciones fantásticas, signos simbólicos, ondulaciones y curvas que imponen a su obra un carácter rítmico y festivo. Este estilo tan propio aparece en todas sus obras con una constante de vivos colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad, llenos de lirismo y emotividad como en El carnaval de arlequín.

2.7- LA ABSTRACCION

El objeto había sido sometido en la pintura del s. XX a toda suerte de experimentos: reducido a color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo, distorsionado en el expresionismo, vibrado dinámicamente en el Futurismo, soñado en el Surrealismo; ahora el arte abstracto se procede definitivamente a su eliminación. El lienzo se transforma en un grito, en lago inarticulado e incomprensible que para algunos responde a la raíz destructiva de la sociedad moderna.

-El propósito de los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual.

-La obra se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza, y por tanto ya no representa hombres, paisajes, casas, flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar con un lenguaje sin formas, como el de la música, la necesidad interior. El color se ordena libremente, a impulsos de la inspiración.

-V. Kandinsky y P. Klee son considerados los padres de la pintura no figurativa, y les siguen otros autores llamados neoplasticistas que reducen la abstracción a representaciones geométricas de colores delimitados por franjas negras, llegando a representar enla madurez a eliminar todo rasgo concreto de un objeto visible, comenzando el cuadro por una idea intelectual..

-Un siguiente paso será la utilización de otros materiales tales como sacos, metal, arena, para dar al lienzo una realidad tridimensional, que muchos interpretan como una desesperación por el presente industrial y una nostalgia por lo natural.


LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO. RACIONALISMO: LE CORBUSIER. ORGANICISMO: FRANK LLOYD WRIGHT.

LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO. RACIONALISMO: LE CORBUSIER. ORGANICISMO: FRANK LLOYD WRIGHT. 

La arquitectura de la primera mitad  del siglo XX se bifurca en dos corrientes: una europea "racionalismo", que tendrá en los arquitectos de la Bauhaus y en Le Corbusier; y otra norteamericana "organicismo" con Frank Lloyd Wright.

El Racionalismo intenta adaptar las nuevas técnicas constructivas a las necesidades funcionales de la sociedad. Utiliza materiales como el hierro y el hormigón armado y los edificios se construyen atendiendo a figuras geométricas simples y la decoración consiste en volúmenes macizos y grandes vanos acristalados. Se inicia en 1919 con la creación de la Bauhaus (escuela de diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en Alemania) clausurada en 1933 cuando los profesores huyen del nazismo. Este grupo estaba formado por profesionales con la idea de crear prototipos de casas unifamiliares utilizando materiales como el acero, el cobre o el vidrio para potenciar una arquitectura barata y que favoreciera el espíritu comunitario. El Racionalismo también tiene importancia en Holanda, el grupo De Stijl reconstruyen el desastre causado por la Primera Guerra Mundial con edificios cúbicos y sobrios. Pero el gran maestro de este movimiento será Le Corbusier que regula la arquitectura según la medida humana y crea el “modulor” que fija en 2,16m. 
Las viviendas se elevan sobre una terraza-jardín. El resto de la estructura se ajustaba a las necesidades del cliente usando el hierro y cemento.

Ejemplos: (Completar el comentario de las imágenes con la información que viene en el libro de texto)

1- “La Ville Savoye” 

2- “Unité d´Habitation”

3- En los años trabaja con la línea curva y el cemento sin pulir. Ejemplo: la capilla de peregrinos “Notre Dame du Haut en Ronchamp”:




Frank Lloyd Wright crea el Organicismo. Para él, la vivienda debía ser habitable y el hombre debía sentirse cómodo. Wright vive dos periodos de grandes éxitos separadas por una época de inestabilidad. 
En la etapa inicial ( 1909) alcanza el éxito por las “Casas en la pradera” organizadas en una planta cruciforme, imitando a Palladio, en varias alturas en torno a una chimenea central.
La segunda época se inicia en 1936 con el diseño de la “Casa de la Cascada”.
con estilo de la Bauhaus. La casa se sitúa en un bosque de Pensilvania, encima de la cascada y se conecta con la naturaleza desde los voladizos de hormigón. Destaca el Museo Guggenheim de Nueva York, utilizando su nueva obsesión por el círculo. El museo tiene dos edificios troncocónicos y un sistema museístico de circulación y exposición que se lleva a cabo mediante la rampa que rodea el hueco central y que va descendiendo poco a poco. La cúpula sobre nervios otorga una iluminación natural. (Completar el comentario de las imágenes con la información que viene en el libro de texto)

LA ESCULTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

LA ESCULTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante la primera mitad del siglo XX fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través del amplio abanico de opciones abierto por las sucesivas vanguardias, la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la interpretación del creador.

1- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS

El espíritu rupturista de las denominadas vanguardias históricas, que revolucionaron el mundo del arte durante las primeras décadas del siglo XX, reavivó el interés por la escultura, que había permanecido en segundo plano en épocas anteriores.
A este respecto cabe destacar como primera línea evolutiva la de los escultores cubistas, futuristas y constructivistas:

1.1- Cubismo: a fines de la primera década del siglo Pablo Picasso (1881-1973) y George Braque (1882-1963) crearon el cubismo. El propio Picasso aproximó pintura y escultura a través de la técnica del collage y desarrolló después su obra escultórica, fundamentalmente en hierro. Otros artistas que, desde diferentes perspectivas, aplicaron los preceptos cubistas a la escultura fueron Alexandre Archipenko (1887-1964), Jacques Lipchitz (1891-1973) y Pablo Gargallo (1881-1934). En la obra de todos ellos se percibe la articulación de planos y la síntesis de formas propias del cubismo.

1.2- Futurismo: la escultura del futurismo italiano aportó dinamismo y percepción de movimiento a los principios cubistas de descomposición de perspectivas. El más destacado escultor futurista fue Umberto Boccioni (1882-1916).

1.3- Constructivismo: los escultores del constructivismo ruso adoptaron preceptos semejantes, aunque orientados hacia el maquinismo y el uso de materiales industriales. En esta corriente sobresalieron Anton Pevsner (1886-1962) y Naum Gabo (1890-1977). 

2- DADAÍSTAS Y SURREALISTAS

El anti-arte planeado por los dadaístas y la valoración del trasfondo psicológico de los objetos y las formas de los surrealistas dieron lugar a creadores de importancia capital para la evolución escultórica del siglo XX. Entre estas figuras destacan las siguientes:
Marcel Duchamp (1887-1968) revolucionó el mundo de la escultura al presentar como obras de arte, en la década de 1910, una serie de objetos de la vida cotidiana. Sobresale por su espíritu transgresor su célebre Urinario (1917).
Kurt Schwitters (1887-1948) fue, junto a Duchamp, el otro gran exponente de la escultura dadaísta. Alcanzó su mayor dimensión creativa trabajando con materiales toscos y de desecho, a partir de los cuales obtenía piezas de notable belleza.
Alberto Giacometti (1901-1966), aportó una personal interpretación del surrealismo a partir de sus longilíneas imágenes, la mayoría de ellas en hierro.
Jean Arp (1887-1966) y Joan Miró (1893 -1983 ) realizaron una obra escultórica afín, resultado de una refinada interpretación de las formas desde postulados surrealistas.
Cabe citar, por último, al rumano Constantin Brancusi (1876-1957), en cuya obra convergen los principios escultóricos clásicos, refundidos en clave de vanguardia, aunque sin vinculación a un movimiento concreto.

03-02-2012 Berthe Morisot, la pintora impresionista.

POSTIMPRESIONISMO: CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN GOGH


POSTIMPRESIONISMO: CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN GOGH

El Post impresionsimo es un movimiento que surge a raíz del Impresionismo sin características fijas, pues son los diferentes pintores que identificamos como tal los que aportan diferentes visiones de este estilo anterior. En concreto, son tres los que vamos a estudiar aquí: Cèzanne, Gauguin y Van Gogh.

1- PAUL CÉZANNE (1839-1906)

Cézanne es uno de los pintores más importante de esta época, ya no sólo por lo que hizo, sino también por lo que supuso, pues adelantó algunos movimientos artísticos que veremos más adelante; de hecho, se suele hacer referencia al pintor francés como el padre del arte moderno.
El rasgo principal de su pintura es la “geometrización”, es decir, sus figuras pueden parecernos algo encorsetadas o rígidas pues construía sus pinturas con figuras geométricas: cilindro, esfera y cubo. Los matices de luces desaparecen, Cézanne se centra en los objetos, observándolos con detenimiento, haciéndolos y volviendo a hacerlos si no quedaban a su gusto, como le ocurrió con La Montaña de Sainte Victoire. Además de aquí, todos estos rasgos pueden verse en sus bodegones y en sus retratos como Madame Cézanne o pinturas con personajes como Los jugadores de cartas. el color ha cedido paso a la figura, pero reduciéndola en cierto sentido a lo esencial. Se trata de una pintura que se aleja de cada vez más de la figuración y que, enfrentada con los medios de reproducción mecánica, busca su identidad. Sin duda nos encontramos con los antecedentes directos del cubismo: se trata de descubrir la verdadera estructura de la realidad.

2- VINCENT VAN GOGH (1853-1890)

Van Gogh es quizás uno de los pintores más conocidos de toda la historia del arte, no tanto por su obra como por su personalidad atormentada y compleja. El pintor holandés, que primero sintió la vocación religiosa, estuvo toda su vida obsesionado con la tarea artística y con vender sus cuadros para sobrevivir. Su mirada está abierta a todo tipo de influencias: la luz, el color (que utiliza como una forma de expresar sentimientos), el impresionismo, la estampa japonesa… Su pincelada se hace rápida y gruesa, acelerada, con ello se quiere ver un acercamiento al Expresionismo. Curiosamente, uno de los pintores más valorados hoy sólo logró vender en vida un cuadro… esta situación nos pone delante una problemática quizás antigua, pero que en la sociedad burguesa acabará adaptando formas nuevas: el valor del arte. Desaparecida la vieja aristocracia, rechazadas las exigencias de los clientes burgueses (que entienden el arte en muchos casos como pura decoración)… ¿qué hará el artista?, ¿para quién pinta? durante un tiempo fue la bohemia (también en la literatura), una vida puesta permanentemente al borde de la indigencia; pero con el tiempo, por desgracia, será el mercado el que acabe decidiendo en buena medida el valor de las obras artísticas (con lo que los intermediarios tenderán a adquirir más importancia: tener un buen marchante será garantía de éxito).

Todo ello puede verse en sus primeras obras como los Comedores de patata, una obra oscura y realista. Poco a poco, va evolucionando y mantiene contacto con otros pintores como Gauguin con el que llega a vivir durante una temporada. Llegan entonces algunos de sus cuadros más conocidos como La habitación del artista en Arlés y Los girasoles. Este recorrido quizás es mucho más claro en sus autorretratos, pues uno de las obsesiones de Van Gogh era su rostro y la representación del mismo.

Esas obsesiones hablan de los problemas psiquiátricos que sufrió durante toda su vida; tanto que llega a ser ingresado en un centro mental y, como es de sobra conocido, en uno de sus arrebatos, se corta una oreja. Sin duda eso es cierto, pero no se puede reducir su arte a eso. Todo esto se plasma en sus pinturas, por ejemplo, en Noche estrellada percibimos su angustia, como también en Campo de trigo uno de los cuadros que hace antes de suicidarse con un disparo en la cabeza. El manejo admirable del color y, quizás sobre todo, la forma de empastar son características llamativas en la pintura de Van Gogh. Su mano es capaz de expresar el interior de aquello a lo que no se le reconoce interior (una silla, una cama…). No se trata ya de subjetivismo, sino de ver la realidad al fondo, situada con frecuencia en una frontera (sus estrellas, por ejemplo) que pocos se han atrevido a cruzar. La preocupación religiosa no aparece en los temas, pero si en la manera que Van Gogh tiene de contemplar la realidad.

3- PAUL GAUGUIN (1848-1903)

La vida de Gauguin, quien recordamos vivió una temporada con Van Gogh, nos es menos agitada que la del pintor holandés. Paul Gauguin nació en una familia acomodada de París, aunque pasó parte de sus primeros años en Lima. Allí comienza a interesarse por el arte, pero antes pasó por varios oficios: se alistó en la marina mercante y trabajó como agente de bolsa; trabajo este último que le proporcionó abundantes recompensas económicas. Con la caída de la bolsa, siente la pasión del arte y lo deja todo para dedicarse a ello.

Comienza marchándose a la Bretaña junto con los demás componentes del llamado grupo de Pont Aven. Aquí su pintura se caracteriza por una utilización aleatoria del color y de forma plana, algo que podemos observar en “Visión después del sermón”, (1888) y en el conocido “Cristo amarillo” (1889). Justo después parte a Thaití donde realiza sus pinturas más conocidas, siempre dando especial importancia a los colores, por ejemplo: “Dos Tahitianas”, “Orana María”, “De dónde venimos, quiénes somos, adónde vamos”, y “Mata Mua” (Érase una vez). Este último, realizado en 1892 y actualmente perteneciente a la colección de Carmen Thyssen-Bornemisza, tiene como eje central de la composición un árbol. A ambos lados se desarrollan dos escenas. A la derecha una pareja de jóvenes está sentada en actitud serena, mientras que a la izquierda un grupo de mujeres baila en torno a la diosa Hina (la luna). En él destaca el verde lujurioso.

El paisaje de estos cuadros es idílico, denso y a veces asfixiante.

Estas obras, intensifican sus posibilidades expresivas gracias a los colores planos, intensos y arbitrarios, por lo que la pintura de Gauguin tuvo una especial influencia en los posteriores fauvistas y nabis.




IMPRESIONISMO. MONET, RENOIR, DEGAS. LAS ESCULTURAS DE RODIN

IMPRESIONISMO. MONET, RENOIR, DEGAS. LAS ESCULTURAS DE RODIN

La característica fundamental del arte contemporáneo es el sentido de cambio y la necesidad de encontrar nuevas soluciones a los problemas que acuciantemente se le presentan. Esto explicaría la continua sucesión de estilos artísticos . En las décadas centrales del siglo XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y de la naturaleza, dejó paso al Realismo, una corriente que se interesó por la   realidad concreta y que triunfó en Francia entre 1848 y 1870. Ambos preparan el camino al Impresionismo, cuyas aportaciones están basadas en la experiencia óptica directa de la luz y del color. También les influyó el arte japonés que se difundía por París.

El término impresionista fue utilizado por el crítico Louis Leroy en 1874 de forma despectiva al comentar el paisaje de Monet, “Impresión, sol naciente”. Los impresionistas van a tratar de atrapar la naturaleza del cuadro, tal como ellos la ven, sin añadir ningún mensaje moral. Como método de trabajo defendían la pintura al aire libre frente al ambiente del taller. Se interesan por los progresos tecnológicos de la época, como el ferrocarril. Su temática es distinta a la de los “cuadros oficiales”, puesto que para documentar la historia ya estaba la fotografía. En el colorido huyen de las sombras negras usadas por los academicistas y llegan, de manera intuitiva, a las mismas leyes ópticas que el químico Chevreul. La técnica fue de pincelada fragmentada, de toque suelto y espontáneo, a menudo aplicado directamente del tubo, consiguiendo una superficie pastosa.

Asimismo se consideran antecedentes del Impresionismo los siguientes movimientos, escuelas o artistas:

- El movimiento realista surgido en Francia a mediados del siglo XIX. Los artistas del realismo pretendían reflejar la realidad contemporánea, sobre todo la de las clases trabajadoras urbanas y rurales.
- Ya los pintores de la Escuela de Barbizon inician la práctica de pintar al aire libre y captar los efectos de los cambios de luz y de color en la naturaleza y en los  personajes que representan en ella. Rousseau o Corot comienzan a pintar directamente en exteriores, y representan el instante y los cambios de luminosidad. 
- El tratamiento intenso y emocional del color tan característicos del Impresionismo lo encontramos anteriormente en artistas como Veázquez, Eugène Delacroix, William Turner y Francisco de Goya. Las teorías sobre los efectos del color de Eugene Chevreul y Charles Blanc, quienes estudiaron los fenómenos relacionados con la luz y el color, la influencia de los colores entre sí y las relaciones entre colores primarios, secundarios y sus complementarios también anteceden al desarrollo del Impresionismo.


1- OSCAR-CLAUDE MONET (1840-1926)

Oscar-Claude Monet encabeza la lista de pintores impresionistas, junto a autores tan significativos como Pisarro, Renoir, Sisley o Degas. Esta generación supuso una bocanada de aire fresco en un panorama artístico marcado por el academicismo. 

Las intenciones artísticas de Monet quedan patentes en su afirmación: “L@s otr@s pintor@s pintan el puente, la casa, la barca y ya han acabado; yo quiero pintar la atmósfera en las que están situados el puente, la casa y la barca, y la belleza del ambiente en que se encuentran, y esto no es otra cosa que lo imposible”. Monet es el paisajista del grupo y el único que mantuvo fidelidad absoluta al movimiento. Su obra presenta un carácter serial, ya que en ocasiones pinta varias veces un mismo tema para comprobar los efectos cambiantes de luz y color en horas y estaciones distintas. Sus series más conocidas son las referidas a la “Fachada de la Catedral de Rouen” o las “Ninfeas”.

El término Impresionismo proviene de uno de sus cuadros, “Impresión, sol naciente” (1872, óleo sobre lienzo). El cuadro fue expuesto en la exposición de 1874 en el antiguo estudio del fotógrafo Nadar, organizada junto a Renoir, Pissarro, Cézanne y Sisley. Como ya comentábamos antes, Louis Leroy consideró este cuadro de Monet paradigma de la tendencia grupal y tituló irónicamente su crítica “Exposición de los impresionistas”. Los pintores aludidos se tomaron el nombre como un  cumplido, hasta el punto de adoptarlo oficialmente. En este cuadro, Monet representa tres botes de remos navegando por el puerto de Le Havre, mientras al fondo, entre la espesura de la niebla matinal y el humo de las fábricas, sale el sol. Como comentó su autor, lo que pretendía representar era la impresión causada por la visión a la salida del sol. No quiso captar una escena, sino una atmósfera.

El cuadro que aparece arriba, al principio de la página, es de Monet. Son sus "Nenúfares". Están en el Moma de Nueva York. En los nenúfares encontramos una visión serena del mundo, plasmada en tonos de morado y verde. Las plantas acuáticas flotan con delicadeza en la laguna, sin preocupaciones, sin apuro… La escena representada nos transporta, en un cerrar de los ojos, a los jardines de Monet, a tiempos mejores…

El arte de Monet es inmortal, porque al ilustrar la naturaleza y las impresiones de la luz, ilustra nuestro anhelo por una paz interna.


2- AUGUSTE RENOIR (1841-1919)

Nació en Limoges, aunque pronto se trasladó con su familia a París. Su padre era sastre, y durante su infancia trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas. En su obra más temprana se pudo observar la influencia de pintores como Monet en su tratamiento de la luz, y de Eugène Delacroix en su tratamiento del color.

Su “Baile del Moulin de la Galette” (1876, Museo d' Orsay) es una de las obras más famosas del impresionismo. Es un retrato colectivo de sus amigos charlando despreocupadamente en los veladores del Moulin de la Galette. 

Renoir es el retratista del grupo. Su interés por la figura humana constituye su mayor contribución al Impresionismo. Otros de sus importantes retratos fueron “Madame Charpentier y sus niños” (1878), y Jeanne Samary (1879). 

Otras pinturas destacadas son “El palco” (1874), “Mujer de abanico” (1875), “El Columpio” (1875),
“El almuerzo de los remeros” (1881), “Los paraguas” (1883) y “Jarrón de Crisantemos” (1895). Entre 1884 y 1887 realizó una serie de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como “Las grandes bañistas”.

Pierre Auguste Renoir mostró una gran originalidad creativa a lo largo de su vida. Su pintura muestra más interés por el cuerpo humano que por los paisajes. Además le gustan las escenas de interior. En Renoir no hay narración, ni grandes temas ni mensajes que adivinar. Todo en sus obras es sencillo, claro y directo. Los temas están tratados con gran delicadeza y cariño. Siempre aparecen en actitudes relajadas, sonrientes y felices. Bailan, toman una copa, charlan, tocan el piano, etc... Es agradable y atractivo contemplar sus escenas de París de finales del siglo XIX. Todo es simple y sencillo. Renoir es un pintor de gran colorido. Capta lo instantáneo y huye de lo serio y trascendente.

3- EDGAR DEGAS (1834-1917)

Fue un dibujante, escultor y pintor virtuoso en la técnica académica clásica pero moderno en la búsqueda de imágenes. Fue uno de los fundadores del Impresionismo, pero tiene un estilo único, especialista en captar el movimiento del cuerpo. Más de la mitad de sus obras están ambientadas en el Ballet (unas 200), y de ellas ocho lo muestran entre bambalinas. 

Las obras de Degas son de gran calidad técnica y la personalidad del autor se caracteriza por su incesante búsqueda de la belleza. Nació en una familia rica y culta. Fue discípulo de Louis Lamothe, un discípulo de Ingres. Completó su formación con visitas al Louvre y con viajes a Italia, donde estudió a los grandes maestros del Renacimiento. Dada su gran admiración por Ingres, comenzó pintando temas históricos, pero a principios de 1865, influido por el movimiento impresionista, abandonó los temas académicos para dedicarse a una temática contemporánea. Amigo de Pisarro, Renoir, Manet y Monet, participó en siete de las ocho exposiciones del grupo. Les unía el deseo de representar el instante y lo espontáneo, pero en lugar de paisajes, Degas prefería trabajar en su taller. Le interesaba representar la vida moderna, centrándose en el ser humano, esencialmente en la mujer. La preocupación por captar el movimiento con fidelidad, le llevó a retratar constantemente a bailarinas o las carreras de caballos. Estudió a las bailarinas desde el punto de vista del espectador, tras el escenario, en el escenario, en los descansos y en los ensayos. Algunas de sus obras más importantes fueron “Clase de danza” (1871), “Fin d'Arabesque” (1877), “Mejor en la bañera”, “Bailarina verde” y “Antes de la carrera” (1882-1884).

4- LAS ESCULTURAS DE RODIN

Rodín era un creador sin parangón, un trabajador acérrimo. Tras sus inicios en la “pequeña escuela” trabaja en París y posteriormente en Bruselas, donde muestra una gran habilidad para los temas decorativos, de espíritu dieciochesco. El descubrimiento de Miguel Ángel, durante un viaje a Italia en 1875-1876, fue determinante para su trabajo posterior. A su vez, Rodín opera una ruptura en la historia de la escultura, abriendo paso al arte del siglo XX.

Fue en Italia donde el artista concibió su primera obra famosa, “La Edad del Bronce” o “El vencido” (1877). El 1880 marca el reconocimiento oficial del mérito de Rodín por parte del Estado francés, que le encarga una puerta monumental, “La Puerta del Infierno”, para un proyectado Museo de Artes Decorativas que nunca se llegó a construir.

“El Pensador”, su obra más conocida, encarna el acto de meditación. El influjo de Miguel Ángel en esta escultura es determinante. El personaje se encuentra sumido en la profundidad de sus reflexiones, librando una batalla interior. A través de la constitución muscular manifiesta la fuerza de los tormentos morales y las angustias humanas. Todo el cuerpo lo tiene empleado lo tiene empleado en el pensar, hasta los pies están crispados por el esfuerzo de debatirse entre los pros y los contras de sus propósitos. La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas, el trabajo de la materia y las texturas dejan entrever rasgos expresionistas. 

A finales del siglo XIX, el Impresionismo, que era un movimiento fundamentalmente pictórico, ejerció una profunda influencia en la escultura. Algunos escultores introdujeron las sensaciones lumínicas a través de la renovación de las técnicas, explorando las posibilidades del material y estudiando los efectos de lo inacabado, técnica que había iniciado Miguel Ángel. Clasificar a Rodín simplemente como impresionista no sería justo, ya que traspasó sus límites poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. Funde la técnica impresionista, que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de los planos, obtiene efectos de luz y de vida profunda de las figuras. 

En 1884, el alcalde de Calais le encargó un monumento en homenaje al sacrificio de los burgueses de Calais.

Rodín llegó a alcanzar gran fama entre las clases alta y media, lo que le supuso una buena cantidad de cargos de retratos, tanto para el ámbito privado como público, que culminó con la ejecución en 1898 del Busto de Balzac. 

A menudo se ha comparado su vigorosa expresividad con la incontestada magnitud del talento de Miguel Ángel.


En España el Impresionismo tuvo varios seguidores que manifestaron su preocupación por la luz. Entre ellos destacan Regoyos, Sorolla, Rusiñol y Casas.

ARQUITECTURA MODERNISTA


ARQUITECTURA MODERNISTA

1- CARACTERÍSTICAS GENERALES:

- Elementos estructurales y ornamentales inspirados en elementos vegetales de tipo orgánico: formas
redondeadas, entrelazados (arabescos).

- Carácter envolvente: lo decorativo y lo funcional se unen.

- Predominio de la línea curva, disimetrías, estilización.

- Empleo de nuevos materiales constructivos: hierro (recuperación de trabajos de forja artística); y materiales que ya estaban en desuso: ladrillo, azulejería.

- Libertad e imaginación. Sacar al arte de las normas convencionales.

- Arquitectura simbólica, sugerente, embellecida, que despierta los sentidos Bélgica (art nouveau).

- La curva no fue siempre la predominante, al menos en exteriores.

2- PRINCIPALES ARQUITECTOS:

- Victor Horta (1861-1947): "Maison du peuple" de Bruselas, derribado en 1954, la Maison Solvay, el Palais Tassel (1894), Bruselas, el Palais d'Aubecq de Bruselas (derribado en 1952); el Palais de Belles Arts en Tournai

- Henry Van de Velde (1863-1957), Casa Bloemenwerf (1896) en Uccle; casa Haus Leuring (1903) en Schveningen (Holanda).

- En Francia (art nouveau) destaca como arquitecto: Hector Guimard (1867-1942), que singularizó las entradas al metro de París, con formas orgánicas en hierro. Otros edificios: la Maison Louis Colliot 1897 en Lille, el Castel Béranger, el Palais León Nozal 1902, la Sala de Conciertos Humbert de Romans, el Chalet Blanc en Cabourg -Normandie-, etc.

En Austria (Sezesión) destacan los siguientes arquitectos:

- Otto Wagner. Obras principales: la Majolikahaus (Casa Majójika) de 1898, la Ankerhaus de 1894, el Wagner Palace de 1890/91 y algunas estaciones de ferrocarril.

- Joseph Maria Olbrich. Palacio Secession (1898, Viena).

3- ESPAÑA (MODERNISMO)

Se manifestó sobre todo en Cataluña, donde se recibía mayor influencia europea, y como una forma de singularizarse respecto al resto de España y reforzar el nacionalismo.

Los artistas modernistas (pintores, arquitectos, etc.) se reunían en el café literario barcelonés “Els Quatre gats”, desde 1897. Una revista que difundió el estilo fue Pel i Ploma, publicado por Ramon Casas (pintor).

El arquitecto Doménech i Montanerfue fue quien definió el “modernismo arquitectónico” con un artículo llamado “En busca d’una arquitetura nacional”, publicado en la revista “Renaixença”.

3.1- Características:

- Los ejemplos principales están en Barcelona.

- Es el más barroquizante o decorativo de Europa.

- Mezcla de formas vegetales orgánicas propias del modernismo internacional, con recuperación de estilos y materiales del pasado: recuperación del gótico, empleo del ladrillo.

- Recuperación de técnicas artesanales autóctonas españolas: azulejo árabe o cerámica vidriada como
decoración (recuerdo y admiración por formas y técnicas de un pasado no industrial).

- Empleo del hierro, incluso para arcos.

- Se hicieron edificios o casas particulares para la alta burguesía comercial, comercios, librerías,
mercados, etc.

3.2- Destacaron los siguientes arquitectos:

-Puig i Cadafat: “Casa Amantller” (Barcelona).

-Doménech i Montaner. Es significativa su Casa Lleo (Barcelona), con recuerdos claros del gótico en los remates apuntados o agujas; recuerdos árabes en ventanas lobuladas, etc. Otras obras de Montaner son: Hospital de la Santa Creu y el Palacio de la Música.

-ANTONIO GAUDÍ:

Fue el más imaginativo. De niño estuvo enfermo (reumatismo…) y pasaba temporadas en reposo en el campo, donde observaba y dibujaba formas de la naturaleza. Hizo estudios de arquitectura (también estudió filosofía, economía…). Tras acabar su carrera, el conde Güell se convirtió en su mecenas y protector. En sus muchos encargos le dejaba libre para crear. Murió atropellado por un tranvía en 1926.

Características propias de Gaudí:

  • Gusto por recuperar y mezclar estilos arquitectónicos: azulejería árabe (le gustaba la luz y la plasticidad de los azulejos); elementos clásicos (le gustaba usar solemnes columnas dóricas); estilo gótico (empleo de ladrillo, bóvedas, arcos apuntados, pináculos y agujas como remates, etc.).
  • Los edificios se envolvían en una profusa decoración, imaginativa y surrealista.

Principales obras de Gaudí en Barcelona fueron:

  • La sagrada familia: Iniciada en 1882 en estilo neogótico por el arquitecto F. de P. Villar. Le sustituyó Antonio Gaudí que terminó la cripta y proyectó cuatro sus fachadas monumentales, de las que sólo terminó la llamada del Nacimiento, con sus cuatro torres, en el estilo modernista naturalista. El proyecto incluía tres fachadas (del Nacimiento, de la Pasión, de la Muerte y Gloria), cada una con cuatro torres. En total, doce torres, símbolo de los 12 apóstoles. En el centro, sobre una gran cúpula, una torre más alta que las demás, simbolizando a Cristo, rodeada de cuatro torres menores, símbolo de los Evangelistas. La fachada del Nacimiento (la única de Gaudí), tiene tres puertas, con relieves sobre Jesús y su infancia. Predomina una ornamentación naturalista, complementada con las formas ondulantes típicas del modernismo. Las esbeltas torres culminan con pináculos polícromos. La cripta introduce una ornamentación naturalista formada por formas vegetales y animales labradas en la piedra. Existe un mirador situado a más de 60 metros desde el que se contemplan unas bellas vistas de la ciudad, para llegar al cual hay que ascender por las torres.
  • Casa Mila (La pedrera). Realizada entre 1906-1910, en piedra (de ahí lo de “pedrera”) y azulejos blancos para el remate. Fue un encargo del matrimonio Roser Segimon y Pere Milà. El tejado se emblematiza con chimeneas que simulan guerreros. Destaca su planta ondulante, que se refleja en el exterior. Los balcones están protegidos con bellos y orgánicos diseños de hierro forjado simulando plantas trepadoras. El edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1984), pertenece a la Fundación La Caixa, y es visitable.
  • El Parque Güell. Barrio residencial proyectado por Gaudí sobre una pequeña elevación en las afueras de la ciudad; especie de ciudad-jardín siguiendo ejemplo Inglaterra. Se pusieron a la venta sesenta parcelas para que se instalaran las buenas familias barcelonesas, pero sólo se construyeron tres viviendas, entre ellas la del propio conde Güell, hoy convertida en grupo escolar, y la de Gaudí. El barrio estaba protegido por un muro de piedra (con medallones de fragmentos cerámicos con el nombre Güell), con una puerta principal flanqueada por dos pabellones, a modo de torres defensivas (influencia de la Edad Media). Uno de estos pabellones era la vivienda del guardia, y el otro recepción y sala de espera. Ambos son muy caprichosos, con un aspecto infantil y primitivo, con cubiertas en forma de seta, revestidas por los fragmentos de azulejo irregulares típicos en toda la ornamentación del parque. Desde los pabellones surge una gran escalinata, para salvar desnivel del terreno, que comunica la entrada con la zona principal: una sala con 96 columnas dóricas, muy robustas, que se pensó a modo de mercado. Recuerda a la arquitectura griega y a las mezquitas musulmanas. El techo de la sala forma pequeñas cúpulas, decoradas con fragmentos cerámicos, que incluyen trozos de vajilla rota. Es emblemática la fuente que divide en dos la escalinata, y que tiene forma de lagarto cerámico. La sala de columnas sostiene una plaza pública abierta (la gran terraza), que tiene un banco corrido con formas ondulantes y sinuosas, revestido también con fragmentos de azulejería con mucho colorido. En esta plaza pública se iba instalar una especie de teatro griego. Las vías de comunicación del parque, que incluyen puentes, viaductos, escalinatas y pórticos, se realizaron en piedra, con un carácter muy agreste que imita las formas de la naturaleza. Vemos así columnas que imitan palmeras y otras plantas, con planos inclinados, etc.

                      

ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX: HISTORICISMOS, ECLECTICISMOS, NUEVOS MATERIALES Y URBANISMO.


ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX: HISTORICISMOS, ECLECTICISMOS, NUEVOS MATERIALES Y URBANISMO.

La revolución industrial va a ser el agente que fomente los principales cambios en la arquitectura y el urbanismo que van a tener lugar durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que surgirán nuevas necesidades que fomentarán el uso de nuevos materiales y la construcción de nuevas tipologías arquitectónicas como estaciones de ferrocarril, palacios de exposiciones, mercados, viaductos, teatros, edificios administrativos como ministerios, diputaciones, ayuntamientos, bibliotecas,academias, galerías comerciales, etc.

Todos estos edificios se van a construir siguiendo distintas propuestas arquitectónicas:

1- Por un lado tenemos los HISTORICISMOS. El historicismo es esa tendencia arquitectónica que aparece ya a finales del XVIII y que intenta recuperar formas arquitectónicas de otras civilizaciones o antiguas, creando nuevos estilos a los que se llamará “neos”. Entre estos nuevos estilos o “neos”están:
  • el “neogótico”, que se dio sobre todo en la primera mitad del siglo XIX con el romanticismo. Un ejemplo es el "Parlamento de Londres" de Charles Barry. En este edificio hay una mezcla de planteamientos clasicistas, por ejemplo, la simetría, la regularidad de la planta, junto con una decoración gótica, que fue realizada por Pugin. Existe una tendencia a la horizontalidad, pero como contrapunto las torres, de formas y alturas diversas, y los pináculos o remates en forma de agujas, insisten en lo vertical. Se dice que estos elementos verticales lo que intentan es dar un toque más pintoresco y variado al edificio. Otros ejemplos de neogótico son: el Ayuntamiento de Munich, la Catedral de la Almudena de Madrid.
  • El “neoindio”, que se dio sobre todo en Inglaterra, siendo uno de los edificios más representativos el Pabellón Real de Brighton, cuyo autor fue J. Nash, y en el que se pueden apreciar las cúpulas bulbosas típicamente orientales, los minaretes o torres circulares, columnas clásicas, etc. Se añaden también materiales modernos como vigas y barandillas de hierro colado.
  • El “neoárabe” y “neomudéjar”, que se dio sobre todo en España y que se manifestó en la utilización del ladrillo y la decoración con cerámica vidriada. Se aplicó mucho a plazas de toros o sinagogas. El grupo más abundante de obras neomudéjares están en Madrid. El estilo ofrecía la ventaja de que los materiales de partida resultaban más baratos (ladrillo). Se hicieron numerosas iglesias neomudéjares, como la Iglesia de San Fermín de los Navarros, la iglesia de la Paloma, la obra más importante de Lorenzo Álvarez (1848-1901), la iglesia de San Vicente de Paúl, construida a partir de 1901 por Juan Bautista Lorenzo. Como edificios no religiosos el neomudéjar se vio en edificios residenciales, hoteles, palacetes, etc., ejemplo de lo cual es el Hotel Laredo.
  • El “neochino”, que también se vio mucho en Inglaterra desde fechas muy temprana, a modo de pequeños pabellones (kioskos o pagodas) que se instalaban en los jardines. 
  • El “neoegipcio”, que lo introdujo Napoleón.



2- La pervivencia de todos estos estilos recuperados principalmente de la edad media, dará lugar a lo que se conoce como ECLECTICISMO, que consiste en la mezcla de elementos procedentes de culturas y etapas diferentes en un mismo edificio. El eclecticismo va a surgir alrededor de 1870 en las viviendas burguesas que se construían en las nuevas zonas resultado de los ensanches de las ciudades, también en palacetes en el centro de la ciudad. Además de retomar elementos góticos, clásicos, orientales, etc., también va a hacer uso de los nuevos materiales propios de la revolución industrial: el hierro, el cristal y el hormigón.


3- La ARQUITECTURA INDUSTRIAL, es la que emplea los citados materiales fruto del desarrollo tecnológicos: hierro, hormigón armado, cristal, materiales de fundición, etc. Es propia de la segunda mitad del XIX y tuvo un gran desarrollo a pesar de que había arquitectos que eran totalmente reticentes a que estos materiales entraran a formar parte de la arquitectura. El empleo de los nuevos materiales arquitectónicos se difundió a través de las EXPOSICIONES UNIVERSALES. Las Exposiciones Universales eran los eventos que organizaban los distintos Estados para mostrar los avances de la ciencia y de la técnica, de la industrial, propios de su país. En un principio tenían carácter nacional paro desde 1851 se internacionalizan y se hacen periódicas. El país impulsor de las exposiciones nacionales fue Francia que inauguró la primera en 1789 en el Campo de Marte; mientras que el impulsor de las exposiciones con carácter internacional fue Londres, que realizó la primera en 1851. Para albergar los stand de los distintos países con sus innovaciones tecnológicas se diseñó un edificio muy emblemático y original: el Palacio de Cristal. La segunda exposición internacional fue la de Nueva York en 1853.

Se podría decir que fue Patxon, con su Palacio de Cristal (Londres) realizado en 1851 para la 1ª Exposición Universal de Londres, quien inició la tendencia a usar los nuevos materiales para la arquitectura. El diseñó un edificio que medía 70.000 metros cuadrados, que tenía una clara influencia de la arquitectura de los invernaderos ya que, sobre una planta de tipo tradicional, proyectó un envoltorio a base de tirantes de hierro y de placas de cristal (300.000 cristales) que tenía la ventaja de que era prefabricado, es decir, que podía desmontarse sin destruirse. De este modo conseguía un edificio diáfano, lleno de luz natural. En su interior hay cierta influencia de la arquitectura religiosa porque poseía una especie de tribunas o pasillos abalconados para establecer recorridos.

A finales del siglo XIX, y también para la exposición universal de París de 1889, se creó otras de las obras emblemáticas típicas de la arquitectura industrial: La torre Eiffel, que celebraba el centenario de la Revolución Francesa. Era una muestra de la nueva arquitectura en la que se unían arte y técnica. Su autor fue Gustav Eiffel, un ingeniero que era experto en la construcción de puentes, estaciones de ferrocarril y otros edificios de hierro, y que había participado en la Exposición de París de 1867 construyendo la Galería de Máquinas. La Torre Eiffel estaba realizada en hierro. Tenía 300 metros de altura y se usaron 18038 piezas diferentes que se ensamblaron con siete millones de remates. Para fijar los cuatro pilares se utilizó un sistema de prensa hidráulica que se usaba ya en la construcción de puentes. Se tardó dos años en construirla interviniendo 250 obreros. Fue una obra muy polémica desde el principio. Se aseguró que se desmantelaría, se la tachó de monstruosa y antiestética por parecer más una fábrica que un monumento, incluso en 1886 se hizo un concurso cuyo objetivo era embellecerla intentando sustituir los pies de la torre por elefantes metálicos, lo cual no se llevó a cabo. Hoy, sin embargo, no solo es una construcción totalmente aceptada, sino que es el monumento más emblemático de París.

En España las estructuras de hierro se empezaron a aplicar en primer lugar en las estaciones de ferrocarril, ejemplo de lo cual será la Estación de Atocha. Fue una obra de Alberto Palacio, que era arquitecto e ingeniero. Tendrá una cubierta a modo de casco de nave invertida, a modo de bóveda de hierro y cristal, con una amplitud de arco de 157 metros, lo cual superaba todas las realizadas hasta ahora. 

En España, uno de los ejemplos más emblemáticos de este tipo de arquitectura industrial es El Palacio de Cristal del Retiro. Fue realizado por Velázquez Bosco, tomando como ejemplo los Palacios que se proyectaban para albergar las exposiciones universales. Presentó el proyecto en un momento en que el gobierno español quería revivir el imperio colonial lo cual fue aprovechado para albergar en él dos exposiciones: una de minerales y otra de plantas. Se construye en 1887. Se utilizaron como materiales el hierro y el cristal para la cubierta, sobre un espacio permamante realizado en piedra y ladrillo. Posee una planta con tres cuerpos absidiales poligonales de 8 lados, una cúpula de 4 paños en el centro donde se cruzan los arcos. Fue la primera vez que se usaron en España el hierro y el cristal para realizar un edificio no industrial.

Otros ejemplos importantes de arquitectura en hierro y cristal son:

-La biblioteca de Santa Genoveva de París, por Henri Labrouste, 1840. Fue el primer edificio público que se proyecto con los nuevos materiales. De planta longitudinal, la bóveda de cristal era sostenida por arcos de hierro que iban a caer sobre columnas también de hierro. La levedad de esta cubierta permitía abrir grandes ventanales laterales permitiendo la iluminación natural.

-El Mercado de Les Halles, de París, por Victor Baltard (1853)